Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

En medio de la intensa ola polar, un arroyo en Nogoyá quedó congelado

La ola polar que afecta a Entre Ríos registró temperaturas inferiores a cinco grados bajo cero, causando intensas heladas y un fenómeno inusual: el congelamiento del arroyo Malo en el departamento Nogoyá.

Miércoles, 2 de Julio de 2025, 15:56
Foto: Elonce

Redacción EL ARGENTINO

La segunda jornada más gélida de la actual ola polar en la provincia de Entre Ríos dejó registros excepcionales en las zonas suburbanas. Durante la madrugada, se alcanzaron temperaturas inferiores a cinco grados bajo cero, un fenómeno poco frecuente para la región, que provocó que los campos volvieran a teñirse de blanco debido a las intensas heladas. Este inusual descenso térmico sorprendió a los habitantes, quienes se vieron forzados a afrontar una nueva jornada de frío extremo.

 

En diversos puntos de la provincia, especialmente en las áreas rurales, la helada afectó tanto la agricultura como la ganadería. Bebederos de animales escarchados y caminos cubiertos por una capa de "hielo" fueron algunas de las imágenes en la zona. Este tipo de fenómenos es común en las regiones más frías del país, pero en Entre Ríos, donde las temperaturas extremas son menos frecuentes, las heladas severas se están convirtiendo en un tema recurrente en estos días.

 

Sin embargo, el fenómeno más sorprendente de esta jornada ocurrió en el departamento Nogoyá, donde se produjo un evento particularmente raro: el arroyo Malo, uno de los cursos de agua que surca la zona, se congeló completamente. Este tipo de fenómenos son muy poco frecuentes en las regiones más cálidas del país, por lo que la noticia de que un arroyo se hubiese congelado llamó la atención de especialistas y de la población en general.

Fenómenos inusuales en la región: el arroyo Malo se congela

 

El arroyo Malo es uno de los cursos de agua más importantes del departamento Nogoyá, y su congelación es un acontecimiento excepcional. Para que esto ocurra, las temperaturas deben ser extremadamente bajas durante un tiempo prolongado, lo que se ha dado durante los últimos días debido a la ola polar que afecta al sur de Sudamérica.

 

Los expertos señalan que, en condiciones normales, los arroyos y ríos de la región nunca llegan a congelarse, ya que la temperatura del agua es suficiente para evitar que llegue a ese punto de congelación. Sin embargo, esta vez las temperaturas bajo cero se prolongaron lo suficiente como para que el arroyo experimentara una capa de hielo en su superficie.

 

Es fundamental tomar medidas preventivas para proteger los cultivos y animales de las bajas temperaturas", señalaron los responsables del área de producción agrícola ante la recurrencia de días congelantes.

 

Las heladas prolongadas pueden dañar tanto los cultivos de frutas como los de hortalizas, así como afectar la salud de los animales.

Temas:

Entre Ríos Ola Polar Nogoyá Lago congelado
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso