
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) dio curso al planteo presentado el 14 de junio por la Unión Cívica Radical (UCR), por el cual se pretende la declaración de inconstitucionalidad del sistema de elección de convencionales previsto en la ley que declara la necesidad de la reforma en la provincia.
Por 4
El Artículo 7° de esa norma establece que las bancas de la Convención Constituyente se distribuirán de modo proporcional, sin asegurar la mitad más uno de los escaños al partido que resulte ganador de la elección, como se realiza para la conformación de la Cámara de Diputados. Para el radicalismo esto es contrario al Artículo 51° de la Constitución vigente.
El lunes, el STJ dio curso a la presentación y corrió traslado a la Fiscalía de Estado, que tiene un plazo de quince días para contestar. El presidente del Comité Provincial de la UCR, Raymundo Kisser, valoró como ?positivo? que el máximo tribunal actuara ?con agilidad? y ?a los pocos días de efectuada la presentación?.
?Podrían haber demorado y no lo hicieron, actuaron dentro de los tiempos normales y eso es algo bueno. Ahora sólo resta esperar que continúe el trámite. No hay prueba que producir, es una cuestión netamente jurídica, de interpretación, todo depende de la buena voluntad del Superior Tribunal?, dijo Kisser.
Cabe aclarar que el planteo de la UCR es contrario a sus intereses electorales, pero el centenario partido determinó que antes de toda especulación hay que preservar la institucionalidad.
Comentarios
