
Universidades públicas del país realizarán una semana de paro del 11 al 15 de agosto, con fuerte impacto en Entre Ríos.

Redacción EL ARGENTINO
Las universidades nacionales de Argentina enfrentan una nueva semana de paro docente y no docente, en el marco de un plan de lucha impulsado por el Plenario de CONADU, que se extenderá del lunes 11 al viernes 15 de agosto. La medida responde a reclamos por salarios congelados, pérdida del poder adquisitivo, precarización laboral y presupuesto insuficiente.
En Entre Ríos, la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) y la Asociación del Personal No Docente (APUNER) confirmaron la adhesión a la huelga, con ceses totales de actividades que afectarán todas las sedes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
El secretario general de AGDU, Germán Orsini, calificó la situación como “peor que en los 90” y denunció la falta de diálogo y aumentos salariales adecuados. Además del paro total de la próxima semana, se prevén medidas rotativas de 48 horas en las semanas siguientes y la organización de una Tercera Marcha Federal Universitaria para fines de agosto, con el fin de visibilizar el conflicto a nivel nacional.
Desde APUNER se denunció que el aumento salarial acumulado para junio, julio y agosto es apenas del 1,3% mensual, muy por debajo de la inflación real, y se reclama un presupuesto acorde para garantizar la calidad de la universidad pública.
Por ahora, la paritaria universitaria sigue sin resolverse, aunque FATUN presentó una propuesta formal ante la Secretaría de Políticas Universitarias, que prometió una respuesta en 20 días.
La huelga implica no solo la suspensión de clases sino también la paralización de tareas administrativas, profundizando el impacto en el funcionamiento de la UNER y otras casas de estudio.
El conflicto pone en alerta a la comunidad educativa y a la sociedad en general, ante el riesgo de que la crisis presupuestaria y salarial siga erosionando el sistema universitario público.
Comentarios
