Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Docentes van a la justicia por errores y descuentos en la liquidación de sueldos

Docentes entrerrianos denuncian que el CGE aplica retenciones. Según Agmer, la medida alcanza a un centenar de educadores. Los descuentos llegan hasta los $ 20 mil. El presidente del CGE reconoció que es un problema de vieja data.

Lunes, 28 de Marzo de 2016, 2:05

Por 4

Entre fines del año pasado y principios de 2016, algunas Supervisiones Departamental de Escuelas recibieron desde el Consejo General de Educación (CGE) un listado de docentes que presentaban errores en su liquidación de haberes. En esas nóminas figuraba que los trabajadores estuvieron cobrando un monto de dinero durante un determinado período de tiempo que nos les correspondía, por lo que debían devolver esa suma. No pasó mucho tiempo hasta que en febrero, a través de una resolución la Dirección de Ajustes y Liquidaciones, un área dependiente del CGE, comenzó a notificar a los educadores de descuentos mensuales del 20% que se iban a aplicar en sus salarios hasta cubrir el monto total de lo adeudado, con la salvedad de que se iba a contemplar cada caso, según se confirmó desde la conducción de Agmer.

La gravedad del caso radica en que muchos docentes siguieron cobrando pequeñas sumas que se fueron acumulando durante el tiempo y que con el paso de los años treparon hasta montos que van desde los 10.000 y hasta los 40.000 pesos. Al parecer en todo ese período nadie parecía advertir esta irregularidad, ya sea porque los docentes renunciaron a determinada cantidad de horas o las mismas salieron a concurso en las escuelas que trabajaban.

Algunos trabajadores perjudicados por esta situación, quienes aseguraron que los directivos de las escuelas cumplieron con su parte de darles de baja en el Sistema de la Administración de la Gestión Educativa (SAGE) cuando dejaban cierta cantidad de horas, pero no habría ocurrido lo mismo con los encargados de llevar adelante el sistema de liquidación.

El gremio que nuclea a mayor cantidad de afiliados en la provincia reconoció que este problema está afectando principalmente a docentes que se desempeñan en el nivel secundario y que generalmente cubren suplencias.

 

La explicación del CGE

 

El presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo, vinculó este problema con personas que se jubilaron y que han seguido cobrando. "En esto hay responsables de ambas partes. Si vas al cajero y te encontrás con tu sueldo de jubilado y aparte te encontrás con otro sueldo de 30.000 pesos te darás cuenta. Se ha liquidado así y nosotros estamos notificando a la gente para ver de qué modo lo puede devolver en el marco de la ley", señaló a Uno el titular de la cartera.

Panozzo aceptó que se podría estar dando este tipo de irregularidad con docentes del nivel Secundario, pero aseguró que "son solo algunos casos, donde se sigue liquidando porque no viene la baja". El funcionario insistió: "Cuando vas al cajero y encontrás plata de más, sabés que no te corresponde y deberías devolverlo. Acá hay responsabilidad compartida y estamos trabajando esto desde lo legal". Fuente UNO.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso