Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Diputados trataron en Comisión los proyectos de ley sobre juicio político

Diputadas y diputados de la Comisión de Asuntos Constitucionales se reunieron para abordar iniciativas que buscan reglamentar los artículos 138 al 154 de la Carta Magna provincial.

Sábado, 8 de Abril de 2023, 0:14
Oficialismo y oposición buscan ponerse de acuerdo para establecer las pautas del procedimiento de juicio político en Entre Ríos, que es una deuda política pendiente.
Oficialismo y oposición buscan ponerse de acuerdo para establecer las pautas del procedimiento de juicio político en Entre Ríos, que es una deuda política pendiente.

Redacción EL ARGENTINO

Se realizó ayer una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por el diputado Juan Pablo Cosso (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos). 

En ese marco se trató el proyecto de ley presentado por el presidente de la Comisión que tiene por objeto regular y reglamentar el instituto del Juicio Político en Entre Ríos, según lo normado en los artículos 138 a 154 de la Constitución Provincial, referidos al procedimiento del juicio político

Asimismo, también se abordó el proyecto que formuló el diputado Esteban Vitor (Bloque PRO), que también propone reglamentar dichos artículos.

“Hemos realizado algunas modificaciones a los textos proyectados anteriormente, garantizando con ello mayor institucionalidad, transparencia, responsabilidad y seriedad que la sociedad reclama y que demanda nuestro texto constitucional para el juzgamiento de aquellos funcionarios a los que la ley, el constituyente y la comunidad, les ha conferido el mayor honor y responsabilidad”, se cita en el proyecto de Vitor.

“Este abordaje es sumamente necesario, teniendo en cuenta las propuestas realizadas previamente por legisladores y legisladoras y los antecedentes de procedimientos de juicio político en la provincia”, afirmó el presidente de la Comisión. 

De la reunión presidida por el diputado Cosso participaron las diputadas y diputados Uriel Brupbacher, Sergio Castrillón, Mariana Farfán, Gracia Jaroslavsky, Julián Maneiro, Carina Ramos, Carmen Toller y Esteban Vitor.

Los representantes de ambas bancadas buscan ponerse de acuerdo para avanzar en definiciones y así subsanar la histórica carencia de especificaciones sobre el tema, lo cual ha llevado a que el procedimiento de juicio político quede hasta ahora librado a las interpretaciones de los diputados y diputadas.

Desde el bloque peronista, la iniciativa ingresó días pasados con la firma del presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, Juan Pablo Cosso. La otra se presentó en 2021 por el diputado del PRO Esteban Vitor.

En el caso del legislador opositor, en los fundamentos aclara que recogió propuestas anteriores, como las que promovieron Jorge Pedro Busti en 2009, Diego Lara y Rosario Romero en 2016 y nuevamente Lara en 2017, en esta última ocasión en coautoría con Rosario Romero, Marcelo Bisogni, Juan José Bahillo, Rubén Ángel Vázquez y María del Carmen Toller.

Vitor se basa también en los antecedentes de juicios políticos que se impulsaron en los últimos años contra los integrantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Carlos Alberto Chiara Díaz, Claudia Mizawak y Emilio Castrillon. Chiara Díaz renunció después de que el pleno de Diputados aprobara el dictamen a favor del juicio; la denuncia contra Mizawak fue rechazada; mientras que Castrillon se jubiló y el proceso en su contra se archivó.

“Teniendo presente los antecedentes y la experiencia obtenida en los últimos veinte años sobre las particularidades de este tipo de procesos, hemos realizado algunas modificaciones a los textos proyectados anteriormente, garantizando con ello mayor institucionalidad, transparencia, responsabilidad y seriedad que la sociedad reclama y que demanda nuestro texto constitucional para el juzgamiento de aquellos funcionarios a los que la ley, el constituyente y la comunidad, les ha conferido el mayor honor y responsabilidad”, escribió Vitor.

Por su parte, el presidente de la comisión confirmó el diálogo con la oposición por este tema y señaló: “Lo que tenemos pendiente ya desde el año pasado y el anterior, que este año lo vamos a poner en agenda, es la regulación del procedimiento del juicio político”.

“Si bien está en la Constitución provincial, le falta una ley reglamentaria y cada vez que hemos tenido que atravesar un proceso de esa índole, la falta de una ley ha traído complicaciones a la hora de interpretar plazos y otras cuestiones”, reconoció como una autocrítica el propio Cosso a Radio Diputados. Como ejemplo, mencionó que la ausencia de una regulación les jugó en contra en el proceso a Castrillon, que se llevó adelante en pandemia y no estaba regulada la posibilidad de trabajar en la virtualidad.

Cosso presentó su proyecto a fines de marzo y son coautores sus pares Ángel Giano, Carina Ramos, Mariana Farfán y Sergio Castrillon. Al igual que Vitor, dijo que “se llegará a la mejor ley posible” en base a los aportes de la iniciativa propia, más la de Vitor, las presentadas anteriormente y la experiencia de los juicios políticos de los últimos años.

 

El juicio político

La Constitución establece que están sujetos al juicio político el gobernador, vicegobernador, los ministros del Poder Ejecutivo, los miembros del Superior Tribunal de Justicia, de sus salas y el Defensor del Pueblo.

Ante una denuncia contra ellos, una comisión de Diputados debe dedicarse a la investigación de los hechos y emitir dictamen a favor o en contra de la acusación. La Cámara se pronunciará al respecto y si decide que avance el juicio político, el funcionario denunciado será suspendido en sus funciones y cobrará medio sueldo, consignó el diario Uno de Paraná.

Luego la Cámara de Diputados nombrará una comisión de cinco de sus miembros para que sostenga la acusación ante la Cámara de Senadores, que se constituirá en Corte de Justicia y decidirá o no la separación del cargo del enjuiciado.

 

 

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso