La CAFESG fue creada por Ley Provincial 9140 en el año 1998 durante el segundo gobierno del Dr. Jorge Pedro Busti. Es la encargada de administrar el fondo formado por los aportes provenientes del excedente derivado de la explotación del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande.
Redacción EL ARGENTINO
La Comisión Administradora Para El Fondo Especial De Salto Grande (C.A.F.E.S.G.) en Entre Ríos financia la obra de reparación de la ex ruta provincial 26, que une a las localidades de Colón y San José, la misma se ejecuta con un presupuesto de 211 millones de pesos.
El gobernador, Rogelio Frigerio, y el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, participaron de una recorrida y acusaron que “después de 20 años sin ser reparada, la intervención sobre la ex ruta 26 marca un hito de la gestión”. El titular del Poder Ejecutivo provincial inspeccionó las obras que se extienden entre el puente sobre el arroyo Artalaz y calle 2 de Abril, en San José, con enlace en la rotonda donde se halla el monumento al Cristo.
La obra
- La intervención en la ruta provincial 130, ex 26, comenzó el 19 de diciembre último y tiene un plazo de ejecución de 90 días
- Los trabajos se extienden a lo largo de 6.400 metros y comprenden la reparación de juntas, bacheo y conformación de banquinas.
- La obra se ejecuta con un presupuesto de 211.067.260 pesos a través de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), dependiente de la Secretaría General de la Gobernación.
“El objetivo de la misma es garantizar la seguridad y transitabilidad de los 14.000 vehículos que circulan diariamente por acá", expresó Colello tras recorrer la obra. En su visita a Colón, Colello recorrió también las instalaciones del Hospital San Benjamín donde se refaccionará la sala de internación con un presupuesto oficial de 136.331.885,42 pesos. Durante la visita estuvo acompañado por el director de la institución, Dr. Marcos Luciani y por el presidente de Cafesg, Carlos Cecco.
Sobre Cafesg
Desde Cafesg, consideran que la inversión en obra pública es una de las herramientas para incidir en el crecimiento económico y en el desarrollo social. El propósito principal de una obra pública es disminuir las brechas de infraestructura en el territorio.
A través de Cafesg se invierte además en educación y salud para optimizar los servicios públicos provinciales. En tal sentido, durante 2024 se realizaron 16 licitaciones con una inversión total que alcanza los 1.993.475.599 de pesos. Mientras que para 2.025 hay 27 obras reservadas entre reparación de escuelas, hospitales y otras obras como alcantarillas y bacheo; por un total de 3.850.684.418,54 pesos.