
El gobernador Gustavo Bordet presidió el lanzamiento de la Mesa Provincial de Ciencia y Tecnología y en los próximos días, se anunció, elevará un proyecto de ley que busca darle al espacio previsibilidad en el funcionamiento y en la disponibilidad de recursos.

Por 4
También se lanzaron tres líneas de financiamiento provincial para el sector científico tecnológico y se presentó el Distrito de Innovación Tecnológico de Oro Verde. El gobernador encabezó este martes la Mesa Provincial de Ciencia y Tecnología en la que participaron los principales actores científico-tecnológicos entrerrianos. Rectores de universidades públicas y privadas, y referentes de diversos sectores productivos, industriales, empresariales y científicos estuvieron en la Mesa en la que mandatario anunció el proyecto de ley por el cual el Gobierno Provincial conforma una Mesa en la que se busca debatir y acordar políticas públicas del sector.
En la ocasión, Escandón además hizo entrega al gobernador Bordet del proyecto de Distrito de Innovación Tecnológica Oro Verde, primer modelo Provincial realizado en forma conjunta entre el Gobierno entrerriano, el Municipio de esa localidad, INTA, INTI, UADER, UNER, Cemener e Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB). Al hacer uso de la palabra, el gobernador Gustavo Bordet agradeció la presencia “de todos y cada uno de ustedes, a través de las instituciones que representan” y agregó que “la constitución de este espacio tiene para nosotros una importancia clave de cara al futuro. Es el perfil que queremos ir delineando en nuestra provincia para los años venideros, pensar en una estrategia que abarque políticas públicas en todos sus aspectos en lo inmediato pero también en el mediano y en el largo plazo”.
En ese marco, el mandatario instó “a trabajar fuertemente en este espacio hacia el cual el respaldo de nuestra gestión es absoluto. Mi mensaje es que hay un compromiso muy fuerte. Hay políticas que no sólo son desde las expresiones de deseo, sino también desde la conformación de fondos afectados al desarrollo y de buscar entre todos la solución a los problemas que son comunes. Generar desarrollo, crecimiento, empleo y fundamentalmente mejores condiciones de vida para nuestros habitantes”, remarcó. “A veces los avatares de la gestión hacen que estemos ocupados resolviendo problemas de urgencia y no vemos situaciones que en el mediano y largo plazo se presentan como grandes desafíos para el desarrollo y el crecimiento sostenible de la provincia. Es indelegable tener los instrumentos necesarios para poder articular esta política pública desde el Estado con las universidades de la provincia, tanto públicas como privadas, con el Conicet, con el INTA, con el INTI y con los actores de la vida productiva como son el Consejo Económica Empresario y la Unión Industrial de Entre Ríos, y encontrar un punto común que nos permita un abordaje integral de una situación que hoy se está generando en el mundo entero y que nuestro país y nuestra provincia no puede permanecer indiferente”.
Contexto
Luego sostuvo que “el mundo se encamina hacia una sociedad del conocimiento y si no tenemos políticas públicas apropiadas desde la provincia inexorablemente vamos a quedar fuera de ese esquema de desarrollo. Entonces encontrar estos espacios resulta clave para el futuro, al igual que conformar políticas públicas que sean sostenibles. En ese sentido, estaré enviando un proyecto de ley la semana próxima sobre el cual trabajaron la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Economía para darle sostenimiento a esta mesa que se está creando, con la previsibilidad de funcionamiento pero también con la garantía de la conformación de un fondo afectado para ello. Entendemos que desde la Provincia debemos generar nuestros propios recursos sin esperar que organismos nacionales o internacionales sean quienes nos aporten este recurso
Comentarios
