Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Arriba una delegación del BID para analizar diversas inversiones

El Ejecutivo Provincial tiene todo listo para recibir hoy a una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y les entregará diversos expedientes que explican los avances que requirió el organismo internacional para financiar proyectos de infraestructura vial y energética, desarrollo del sistema portuario, apoyo a las actividades productivas y fortalecimiento institucional, por más de 100 millones de dólares.

Lunes, 11 de Junio de 2007, 0:00

Por 4

La misión del BID fue confirmada por el ministro de Economía, Diego Valiero y el funcionario anunció que Entre Ríos fue seleccionada por la entidad crediticia para acceder a fondos destinados a asistencia técnica.

Según confirmó Valiero, al encuentro con el equipo técnico del BID -que comenzará hoy-, participarán representantes del Gobierno electo (por Sergio Urribarri) con el fin de participar de este proceso, en virtud de que los proyectos a financiar --que integran el Programa de Fortalecimiento de la Infraestructura de Apoyo a la Producción de la Provincia de Entre Ríos- se prevén ejecutar en cinco años.

La misión del BID, que permanecerá toda la semana en la provincia, hoy tiene previsto analizar el diseño y la implementación de los componentes del Programa, para luego coordinar reuniones específicas con los responsables de los proyectos viales, energéticos y productivos.

Cabe recordar, que luego de la visita que realizara a fines de marzo una misión del BID, se determinó que Entre Ríos presenta una buena evolución de la situación financiera en los últimos años, como resultado del programa de regularización fiscal, acordado con el Gobierno de Argentina y que viene siendo implementado con éxito por el Ministerio de Economía entrerriano.

En este marco, el funcionario indicó que ?Entre Ríos reúne los requisitos necesarios de transparencia, seguridad y confiabilidad? para el otorgamiento del crédito, razón por la cual estimó que ?están dadas las condiciones para que sea aprobado antes de fin de año?.

También precisó que ?conforme a los lineamientos de esta entidad internacional, se conformará una Unidad Coordinadora de Ejecución del Programa (UCEP) bajo jurisdicción del Ministerio, que cumplirá con funciones básicas de ejecución del Programa, incluyendo coordinación técnica, funciones de administración financiera, adquisiciones, seguimiento y evaluación?.

El Programa propuesto forma parte del Plan Estratégico Territorial de la Provincia que aborda de manera integrada y a partir de instrumentos de planificación estratégica, el ordenamiento y desarrollo de los sectores productivos y de su infraestructura de apoyo, la generación de capital social, y la protección ambiental, con vistas a garantizar el crecimiento sostenido y sustentable de la provincia, mejorando su competitividad territorial y fortaleciendo su posicionamiento en el ámbito nacional e internacional.

Se prevé que el Programa cuente con los siguientes componentes principales: desarrollo de la infraestructura económica de apoyo a la producción (Infraestructura Vial; Infraestructura Energética y desarrollo del sistema portuario); apoyo a actividades productivas; y fortalecimiento institucional.

Valiero indicó que ?el monto total del Programa fue fijado inicialmente en 131 millones de dólares, que será financiado en un 80 por ciento por el Banco (104,8 millones) y el restante 20 por ciento (26,2 millones) por el Gobierno provincial?.

 

# Iniciativa para mejorar el entorno empresarial

 

Por otra parte, Valiero informó que el representante del BID en la Argentina, Daniel Olivera, le envió una nota al gobernador Jorge Busti en la que revela que ?Entre Ríos resulta elegible para acceder a fondos no reembolsables de rápido procesamiento destinados a contratar asistencia técnica de alta calidad para hacer una evaluación del entorno empresarial en la provincia?. En virtud de ello, ?el vicepresidente ejecutivo del Banco ha firmado el Ayuda memoria para la ejecución a implementar una iniciativa denominada Clima de Negocios?, refirió el funcionario.

En este marco, precisó que ?para realizar esta evaluación se revisará y se utilizará como base el material diagnóstico disponible? y que ?de ser necesario se realizarán trabajos de investigación adicionales?. El trabajo, que tiene como fin instrumentar medidas tendientes a mejorar el entorno en que se desempeñan las empresas, se complementará a través de consultas a las partes interesadas.

?Una vez que se hayan obtenido el diagnóstico, el Gobierno y el BID acordarán un plan de acción para mejorar el entorno empresarial que permita abordar temas vinculados al funcionamiento eficiente de las empresas?, en virtud de que ?este Gobierno reconoce la importancia de esta iniciativa para atraer inversión del sector privado?, señaló por último el funcionario.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso