
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo esquema de aranceles del 10% para las importaciones provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Redacción EL ARGENTINO
Trump impone aranceles del 10% a productos de Argentina y la región. En un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump calificó la jornada como "El Día de la Liberación" y aseguró que estos aranceles representan el comienzo de una "nueva era" para la economía estadounidense. “Si ellos nos lo hacen a nosotros, nosotros se lo hacemos a ellos. Vamos a producir todo lo que necesitamos aquí”, afirmó el mandatario.
El impacto de esta medida podría ser significativo para las exportaciones argentinas, ya que el nuevo piso impositivo es superior al que muchos productos del país enfrentan actualmente en Estados Unidos. Frente a esta situación, el presidente Javier Milei podría intentar negociar excepciones a los aranceles, amparado en su relación cercana con Trump.
El republicano también anunció fuertes aranceles para productos de China (34%), Japón (25%), Corea del Sur (25%) y Taiwán (32%), justificándolos como una respuesta a políticas que, según su administración, han perjudicado a la industria estadounidense. Además, apuntó contra Canadá y México, asegurando que Estados Unidos no puede seguir financiando sus déficits comerciales.
Las reacciones en la comunidad internacional no tardaron en llegar. Michael Ignatieff, excandidato a primer ministro de Canadá, criticó duramente a Trump y lo calificó como "un embaucador". También instó a Europa a reaccionar con medidas de represalia y a reforzar su independencia económica.
En tanto, en Argentina, los sectores exportadores analizan los posibles efectos de la medida y las estrategias para mitigar su impacto en la economía local.
Comentarios
