
El precandidato radical, Rubén Pagliotto, cuestionó con dureza al congreso partidario por habilitar la integración con La Libertad Avanza.

Redacción EL ARGENTINO
Rubén Pagliotto, precandidato a diputado nacional por Militancia Activa, lanzó una dura crítica al congreso de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos por habilitar una posible alianza electoral con el partido de Javier Milei. En un extenso pronunciamiento titulado “El agua y el aceite nunca compartirán destino”, el dirigente acusó a la conducción partidaria de haber “firmado el certificado de defunción” del radicalismo entrerriano y denunció un “radicalicidio”.
“Lo que ocurrió el sábado 2 de agosto en Villaguay fue el final de un proceso de degradación: la UCR se convirtió en una maqueta vacía de contenido, puesta al servicio de las ambiciones del nuevo conductor, el masomenista Frigerio, y del proyecto anarcocapitalista de Milei”, sentenció Pagliotto, quien apuntó contra el gobernador Rogelio Frigerio como principal impulsor del acercamiento a La Libertad Avanza.
El abogado y dirigente fue especialmente crítico con la forma en que se desarrolló el congreso radical, al que acusó de silenciar voces disidentes, impedir la participación plena de los congresales opositores a la alianza y priorizar el número sobre el debate ideológico. “Se impuso la cantidad sobre la calidad, la conveniencia sobre la convicción, la obediencia sobre la coherencia”, denunció.
Pagliotto también ironizó sobre la fusión entre el ideario radical y el libertario, calificándola como “una mezcla imposible” y retomando un artículo del joven dirigente Alejo Ríos que sostiene: “El agua y el aceite pueden convivir en un vaso, pero no se abrazan”. En ese sentido, remarcó que “quien afirma que el radicalismo puede convivir con el anarcocapitalismo o no conoce la historia o ha decidido burlarse de ella”.
El dirigente denunció una “gerencia partidaria corrompida” que entregó los principios históricos del radicalismo y consideró que el partido fue puesto al servicio de una alianza electoral sin sentido ideológico, motivada únicamente por la necesidad de derrotar al kirchnerismo. “Ese argumento, falaz y desteñido, se usa como excusa para justificar una claudicación sin precedentes”, afirmó.
También advirtió que, de continuar este rumbo, “el radicalismo terminará siendo un decorado más del espectáculo libertario”, y que figuras como Lilia Lemoine o Martín Menem podrían encabezar actos partidarios sin que a nadie le parezca extraño.
En el tramo final de su pronunciamiento, Pagliotto llamó a los afiliados a expresarse en las internas del 10 de agosto y dejó una advertencia a los congresales que votaron la alianza: “Cuando la fortuna cambie —porque siempre cambia—, será tarde para recordar que el agua y el aceite, aunque compartan vaso, nunca comparten destino”.
Comentarios
