
Los cancilleres de los Estados Parte se reunieron en Buenos Aires, convocados por Gerardo Werthein, y coincidieron en la urgencia de actualizar el bloque regional. Actualmente, la Argentina tiene 100 productos exceptuados del arancel regional y podrían sumarse hasta otros cincuenta.

Redacción EL ARGENTINO
Los Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay) instruyeron a sus gobiernos a ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte en hasta 50 códigos arancelarios y planean discutir durante una cumbre que se dará a final de mes la modernización del bloque, según informaron las Cancillerías a través de un comunicado conjunto.
La medida se conoce en el marco de la crisis global de los mercados que desató la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a sus socios comerciales y que generó una escalada de tensión con China.
La Argentina, que ocupa la presidencia pro tempore del Mercosur, tiene 100 productos exceptuados del arancel regional, y tiene la oportunidad de bajar los aranceles para conseguir un alivio a las tarifas que impulsó Donald Trump. Al menos esa es la línea en la que se ha manifestado el presidente Javier Milei. Otros gobiernos podrían utilizar la medida para elevar aranceles y proteger más sus mercados.
“Los Ministros coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional. En ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte hasta 50 códigos arancelarios e instruyeron a los respectivos Coordinadores Nacionales a implementar ese entendimiento, de acuerdo a los respectivos procedimientos internos, así como a discutir la modernización del MERCOSUR en ocasión de la reunión del Grupo Mercado Común prevista para los días 23 y 24 de abril, en forma previa a un nuevo encuentro de Cancilleres que tendrá lugar el 2 de mayo próximo”, informó la Cancillería argentina.
El Arancel Externo Común (AEC) es un conjunto de tarifas aduaneras uniformes que los países del Mercosur —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— aplican a las importaciones provenientes de naciones extrazona. Su objetivo principal es consolidar una unión aduanera que facilite el comercio intrarregional y fortalezca la integración económica.
Estas listas permiten a los países aplicar aranceles diferentes al AEC en productos específicos, considerando factores como la oferta exportable del Mercosur y las necesidades del mercado interno. Las listas pueden modificarse semestralmente, con un límite del 20% de los ítems incluidos. Pueden ser tanto al alza como a la baja, dependiendo del objetivo que persiga cada país miembro.
Entre los temas discutidos, los Cancilleres destacaron los recientes avances en materia de acuerdos comerciales, como la suscripción del convenio con Singapur y la finalización de las negociaciones con la Unión Europea.
Los Ministros hicieron hincapié en que el actual contexto internacional exige respuestas rápidas y coordinadas. En este marco, consideraron que la ampliación de la lista de excepciones constituye una herramienta válida para proteger sectores sensibles de la economía regional y mejorar la competitividad de los productos del Mercosur.
Los representantes diplomáticos coincidieron en que la modernización del bloque regional debe ser parte de una estrategia común que contemple no sólo aspectos comerciales, sino también reglamentarios, tecnológicos y de infraestructura.
La presidencia argentina impulsó el diálogo sobre la necesidad de adaptar los instrumentos del bloque a los nuevos desafíos. En este sentido, los cancilleres resaltaron la importancia de mantener una política exterior proactiva, capaz de posicionar al Mercosur en mejores condiciones frente a otros actores globales.
La Argentina, que ocupa la presidencia pro tempore del Mercosur, tiene 100 productos exceptuados del arancel regional, y tiene la oportunidad de bajar los aranceles para conseguir un alivio a las tarifas que impulsó Donald Trump.
Temas:
Argentina Aranceles Javier Milei MercosurComentarios
