
El bloque opositor presentó formalmente este lunes el pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei. La medida se enmarca en el escándalo por la promoción del token $Libra en redes sociales.

Redacción EL ARGENTINO
La iniciativa fue anunciada en una conferencia de prensa realizada en el tercer piso del Palacio Legislativo, donde participaron los diputados Germán Martínez, Carolina Gaillard, Vanesa Siley, Ramiro Gutiérrez, Eduardo Toniolli y Eduardo Valdés. Durante la exposición, los legisladores cuestionaron la falta de apoyo de los aliados del Gobierno para habilitar la Comisión de Juicio Político, un paso clave en el proceso.
"La Constitución es muy clara"
Carolina Gaillard, diputada nacional por Entre Ríos y ex presidenta de la Comisión de Juicio Político, fue una de las principales voces del bloque en defensa del procedimiento. Explicó que el artículo 53 de la Constitución Nacional establece el juicio político como la herramienta institucional para determinar la responsabilidad del presidente de la Nación en casos de mal desempeño, delitos en el ejercicio de la función pública o crímenes comunes.
“La Constitución es muy clara en este sentido. Es la que habilita a investigar y determinar las responsabilidades en el marco del juicio político, regulado en el reglamento de la Cámara de Diputados. En este caso, la Comisión de Juicio Político se aboca a su competencia principal, tal como lo establece el artículo 90 del reglamento”, afirmó la legisladora entrerriana.
Una comisión investigadora
Durante la conferencia, Gaillard enfatizó que la Comisión de Juicio Político en Diputados actúa como una comisión investigadora, encargada de reunir pruebas y analizar si existen fundamentos para la acusación. Recalcó que, según la Constitución, este proceso puede involucrar al presidente, la vicepresidenta y otros ministros.
“La función de la Comisión de Juicio Político es investigar. No es un tribunal, sino una instancia parlamentaria que tiene el deber de reunir pruebas y evaluar la existencia de responsabilidad en el ejercicio de la función pública. Una vez concluida la investigación, se define si hay lugar para la acusación”, explicó.
Según el procedimiento constitucional, si la comisión determina que hay mérito para avanzar con la acusación, el caso pasa al Senado, que es el órgano encargado de dictar las sanciones correspondientes.
Resistencia del oficialismo
Desde Unión por la Patria criticaron la falta de apoyo del oficialismo y sus aliados para abrir la Comisión de Juicio Político. Según denunciaron, esta postura busca impedir el avance de la investigación sobre el caso $Libra y otros hechos que podrían constituir irregularidades en la gestión de Milei.
El escándalo por la criptomoneda generó repercusiones en diversos ámbitos. Legisladores de la oposición sostienen que el presidente utilizó su alcance en redes sociales para promocionar un activo digital que luego colapsó, perjudicando a pequeños inversores. Ante esto, consideran que el juicio político es el mecanismo adecuado para esclarecer responsabilidades.
A pesar de la resistencia oficialista, los diputados de UP aseguraron que insistirán en la investigación. “Nuestra obligación es garantizar la transparencia y el cumplimiento de la Constitución. No vamos a permitir que este caso quede impune”, concluyó Gaillard.
Comentarios
