

Por 4
Ante un caso de vulneración, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos analizó su implementación y reconoció que “indudablemente hay que ajustar dos cosas: la parte técnica y a quién se le concede”.
Castrillon señaló que “estos dispositivos electrónicos no son invento exclusivo de la Justicia entrerriana, pero por otra parte queda perfectamente detectado cuando se produce la ruptura de este tipo de implementos”.
“No obstante eso, es una preocupación que lleva a tener que valorar con mayor estrictez en qué casos se puede aplicar esto y en cuáles no. Hubo casos recientes en que se dio prisión domiciliaria a quienes no residen en Entre Ríos, lo que hace más dificultoso el afincamiento en su domicilio. Es un tema importante, que nos permite asegurar determinados riesgos, pero que presenta fallas importantes que de no subsanarse hacen perder totalmente la credibilidad del sistema”, explicitó.
En cuanto al hecho ocurrido el fin de semana, donde se detuvo en Paraná a un ladrón que tenía la tobillera electrónica colocada, el magistrado sostuvo que “todo está bajo averiguación y en base al monitoreo permanente que debe tener eso, si no pasaría a ser una mera pulsera decorativa y lo cierto es que hubo fallas, eso es indudable si no esto no puede ocurrir”.
Por otra parte, analizó el sistema de prisión domiciliaria y sostuvo que “cuando realmente procede la prisión domiciliaria, por cuestiones de enfermedad o de que hay baja peligrosidad, no es la regla que ocurran estas cosas. Indudablemente hay que ajustar dos cosas: la parte técnica y a quién se le concede, y también que ante la violación de la domiciliaria, el castigo sea importante”.
El juez acotó que “la prisión domiciliaria está dada bajo determinadas condiciones, para determinados sujetos y ellos asumen determinadas responsabilidades, y al violarlas deben tener un mayor agravamiento de su condición”.
Consultado por los casos del fin de semana donde el joven ladrón tenía tobillera por un homicidio ocurrido en el Barrio San Jorge y el del triple crimen de Bajada Grande cuyo autor fue Oscar Siboldi, detenido con domiciliaria por un homicidio anterior, dijo que “el tipo de delito se debería tener en cuenta”, aunque aclaró: “No puedo precisar cuál fue el fundamento del juez. Lo cierto es que esto es un medio para ser utilizado en determinadas circunstancias, con determinado tipo de sujeto, con determinados antecedentes”.
Disponibilidad
El Ministerio de Gobierno, a través del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, dispuso la instrucción de un sumario administrativo y el pase a disponibilidad del agente encargado de monitorear el sistema de tobilleras electrónicas de control de prisión domiciliaria, en el caso del detenido Lucas Nahuel Paniagua.
Dicha medida se tomó en virtud de que este agente, estando de guardia, no observó el alerta "salida no permitida" del detenido con arresto domiciliario, Paniagua, emitido el viernes 28 de junio a las 20:37 y por consiguiente no se siguió el protocolo de actuación previsto para tales casos.
La medida fue implementada visto el registro de alertas asentado por el mismo sistema de monitoreo, que tiene doble resguardo, tanto provincial como nacional.
Desde el Gobierno indicaron que el detenido "fue capturado aproximadamente las 21 de ese mismo día, por la División Robo y Hurtos de la Policía de Entre Ríos y trasladado a la Alcaidía de Tribunales a disposición de la Justicia".
Comentarios
