Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
.

La Justicia allanó la empresa Soychú

El frigorífico Soychú de Gualeguay fue allanado en el marco de una investigación por contaminación.

Viernes, 8 de Mayo de 2020, 19:07

Por 4

 

 

 

El fiscal coordinador de la jurisdicción Gualeguay, Nogoyá y Victoria, Gamal Taleb, brindó detalles respecto de la investigación que se lleva adelante contra la avícola Soychú, firma que fue allanada el jueves por orden de la Justicia a raíz de denuncias por contaminación.

 

 

 

 

 

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza de Paraná), Taleb explicó que los allanamientos que se efectuaron el jueves se deben a “una causa por una supuesta contaminación ambiental por haberse arrojado residuos peligrosos en un campo de aproximadamente 15 hectáreas”.

 

 

Explicitó que “la causa se inicia por una denuncia del propietario del campo que no reside en el lugar, cuando fue intimidado por la Municipalidad de Gualeguay porque había olores nauseabundos en la zona y se habían constatado la presencia de material orgánico proveniente de una empresa local que se dedica a la faena y tareas avícolas, y esta persona hace la denuncia porque no tenía ningún tipo de conocimiento de que en su predio se estaba volcando ese tipo de residuos producto de una actividad industrial”.

 

 

El fiscal identificó que “se trata de la empresa Soychú” y que “la cuantificación del daño está en estudio”.

 

 

Al respecto, resaltó que “se recabaron declaraciones testimoniales de vecinos de la zona y que hubo un trabajo muy importante donde se pudo incorporar la visión de distintos saberes científicos al proceso penal, que se tradujo en un informe de la Secretaría de Ambiente de la provincia que concurrió al lugar del hecho junto con personal de Criminalística de la policía local quienes levantaron muestras y también intervino el laboratorio de la Facultad de Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en Oro Verde que pudo analizar esas muestras y determinar que había valores que superaban a las tablas de la Ley 24.051 (de Residuos Peligrosos)”.

 

 

A esto, agregó que “se solicitaron allanamientos para constatar el cumplimiento de la ley de residuos peligrosos que tiene exigencias muy importantes para las empresas que generen residuos peligrosos sobre cómo deben ser transportados, y dónde debe hacerse el tratamiento y la disposición final de esos residuos”.

 

 

Precisó que en los operativos que se realizaron en la tarde del jueves “se secuestró documentación y se está analizando”. “En un primer momento el allanamiento había sido restringido por la jueza de Garantías a los camioneros que había volcado esos residuos, pero habíamos apelado esa resolución porque nos habían denegado el allanamiento de la empresa, y luego se revocó esa decisión y se hizo lugar a ese allanamiento”.

 

 

Consultado por los presuntos responsables de la situación, Taleb aclaró que “todo esto es información provisoria, pero en la apertura de causa la hipótesis acusatoria es que se trata de una coautoría entre el generador de los residuos y quienes actuaron en la autoría inmediata que son los transportadores que arrojaron los residuos”.

 

 

De todos modos, aclaró que “lo que se quiere averiguar es si la empresa tenía una forma adecuada de arrojar ese material orgánico y fueron los transportadores quienes los tiraron en otro lugar, o si fue un acuerdo entre el generador y el transportador para tirar los residuos en un lugar donde no se podía tirar”.

 

 

“Nosotros investigamos la contaminación del suelo porque estos residuos se enterraban en el predio con una excavación, pero parte de ellos quedaban a cielo abierto y por eso se sentían los olores –que eran muy fuertes cuando había viento, según los vecinos- pero además es un valle o llanura de inundación y cuando el río Gualeguay crece entra en contacto con lo que hay en ese lugar”, puntualizó.

 

 

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso