En las últimas horas trascendió que intentaron hackear las cuentas de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Redacción EL ARGENTINO
"Personal de Tesorería Municipal ingresó a trabajar el lunes pasado, como todos los días con los dispositivos habituales. Al ingresar al sistema, advierten un aviso en la web desde la cual se realizan operaciones bancarias. Rápidamente se consultó a banco BERSA Entre Ríos para constatar si hubo modificaciones en el Home o en otras pantallas del sistema. En el marco de dicha gestión los comunicaron con los operadores del sistema Red Link quienes les informaron que se trataba de una maniobra para hackear las cuentas bancarias y que el origen pudo haber sido el ingreso de un mail en una casilla de correo electrónico en un área municipal, desde la cual lograron ingresar al sistema", informaron fuentes de la investigación judicial en curso.
"Se evitó la maniobra de estafa a raíz de la pronta comunicación del personal de Tesorería Municipal, que se encontraba en alerta por lo acontecido días atrás en la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con el área correspondiente", explicaron.
Actualmente "se trabaja en tratar de rastrear el origen de ese correo electrónico. Este jueves se remitió la PC involucrada al departamento de Ciberdelitos de la ciudad de Paraná para que la analicen".
La denuncia penal fue radicada en la Fiscalía a cargo de la doctora Martina Cedrés en tanto que desde la Dirección de Informática confirmaron que "la situación se encuentra controlada".
Cabe señalar que una maniobra similar es investigada en la Municipalidad de C. del Uruguay, investigación que está en pleno desarrollo.
Nuevas advertencias sobre estafas virtuales
Según se indicó desde la Policía de Entre Ríos, las modalidades de estafas han avanzado mucho en este último tiempo, sobre todo en la virtualidad.
De acuerdo a ello, las estafas pueden darse a través de correos electrónicos maliciosos, por donde se comunican simulando ser de una entidad bancaria para extraer datos y acceder a las cuentas.
Asimismo, las personas que venden artículos mediante redes sociales y aparece un presunto comprador, quien le envía un comprobante de transferencia con un monto mayor al precio, para solicitar así la devolución de la diferencia de dinero que no existe.
Otra modalidad que resurgió fue el secuestro virtual. En estos casos desconocidos llaman por la noche a los domicilios dando a entender que tienen secuestrado a un miembro familiar y solicitan dinero para su liberación.
Sin embargo, gracias a la rápida comunicación con la Policía se puede prevenir este tipo de delitos.