Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
AUDIENCIA DE IMPUGNACIÓN EXTRAORDINARIA

Hermanos abusados: la causa transita “la última instancia” e involucra a un locutor de la ciudad

Se desarrolló este lunes la audiencia de impugnación extraordinaria en la causa por los abusos sexuales a tres hermanitos de Oro Verde. La querellante precisó cómo transita esta instancia.

Lunes, 3 de Junio de 2024, 22:06

Redacción EL ARGENTINO

Se desarrolló este lunes la audiencia de impugnación extraordinaria en la causa por los delitos contra la integridad sexual contra tres menores, que sucedieron en Oro Verde.

Cabe recordar que, en noviembre de 2022, condenaron con penas de 9 a 25 años, a los juzgados por los abusos sexuales a tres hermanitos. Según el expediente, se investigó cómo una madre y los abuelos maternos de cuatro hermanos, abusaban sexualmente y vendían a los tres menores para rituales sexuales. Entre los acusados que fueron juzgados, estaba el ex comisario Mario René Wolff Furlong, un locutor de Gualeguaychú y varios integrantes de la familia materna.

La madre de las víctimas fue condenada a 25 años; mientras que el funcionario policial retirado recibió una pena de 22 años de cárcel, al igual que la tía de los hermanitos, pudo saber Elonce. Los otros juzgados también recibieron penas de entre 9 y 20 años.

Para tratar los recursos de impugnación extraordinaria, ante la Sala Penal del STJ, el Tribunal estuvo integrado por la vocal Claudia Mizawak; el vocal Germán Carlomagno y la vocal Susana Medina.

El Ministerio Público Fiscal fue representado por el fiscal Ignacio Aramberry; en representación del Ministerio Público Pupilar, estuvo Susana Carnero y por la querella particular Marina Hundt y Máximo Estrugo.

“Este lunes se desarrollaron las alegaciones de cada una de las partes en torno a los argumentos que cada uno creían, afianzaban su postura; concluida esa instancia, el Tribunal Superior pasará a deliberar y emitirá una resolución”, explicó a Elonce la querellante Marina Hundt, quien aclaró que “por el tipo de delito, no puede brindar demasiadas manifestaciones sobre la cuestión, solo lo jurídico”.

“Es una instancia como último recurso extraordinario ante la Justicia provincial, lo que no quita que después se puedan abrir los recursos federales ante la Corte”, estimó la abogada.

En la oportunidad, repasó cómo transita esta instancia judicial, la última en el fuero provincial. “Después de un juicio que llevó muchas semanas, se llegó a una instancia condenatoria; se impugnaron esas sentencias de juicio y se elevó a la Cámara de Casación, que también ratificó la condena de primera instancia y hoy estamos, nuevamente, revirtiendo esas acusaciones”.

“Es un largo proceso, que afecta a las víctimas y, por la singularidad del caso y las situaciones que conllevaron a que sea un proceso más dilatado que otro tipo de procesos”, fundamentó. De igual manera, reconoció: “En el marco de las herramientas procesales, comprendemos que los recursos son propios de cualquier situación judicial y conllevan su tiempo por las agendas judiciales”.

Finalmente, Hundt se mostró “segura” de los argumentos esgrimidos por Querella y Fiscalía. “Fue una audiencia respetuosa en el marco del debate de todos los colegas”, comentó.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso