
Oscar Alfredo Irigoyen vuelve a enfrentar a la Justicia de Gualeguaychú por el mismo delito por el que ya había sido condenado a 14 años de cárcel. Desde este miércoles y hasta el viernes se realizarán las audiencias en los Tribunales por el supuesto abuso sexual de un familiar.

Redacción EL ARGENTINO
El hombre es conocido por tener su carro de venta de garrapiñadas en pleno centro de la ciudad, en calle 25 de Mayo casi España, pero en los últimos años trascendió públicamente luego que un familiar directo lo denunció por violación y la Justicia lo llevó a un primer juicio en el que fue condenado a 14 años de prisión en octubre de 2023.
Este hombre de poco más de 70 años había sido condenado por el delito de abuso sexual reiterado y agravado por la condición de parentesco. Un jurado lo encontró culpable y la jueza Alicia Vivian le impuso la pena, pero no otorgó la prisión preventiva.
Esta sentencia fue llevada ante la Cámara de Casación Penal de Concordia y los magistrados de esa segunda instancia ratificaron en junio del 2024 lo decidido en Gualeguaychú, con la salvedad de que Irigoyen debía ser inmediatamente detenido y trasladado a la Unidad Penal 9 con prisión preventiva hasta que la sentencia adquiriera firmeza.
Desde entonces, y durante cinco meses, Irigoyen permaneció alojado en la Unidad Penal 9, pero en noviembre del año pasado, la defensa de Irigoyen llevó el caso ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y los camaristas entendieron que en el juicio en Gualeguaychú había ocurrido una irregularidad en el cierre del proceso.
Según explicaron en su fundamento, tras el alegato de la defensa, el jurado no había llegado a un veredicto unánime de culpabilidad en un primer momento y para que no se declarara un juicio estanco (cuando no hay una decisión unánime) la jueza Vivian intercedió.
Hubo un desacuerdo en la aplicación de dos artículos de la Ley de Juicio por Jurados que permite ayudar a los jurados a sobrepasar cualquier estancamiento por falta de elementos, sin llegar a una inducción. Estos artículos refieren a que si el jurado no alcanza la unanimidad, “previamente, el juez y las partes procurarán acordar todas las medidas necesarias que permitan asistir al jurado para superar el estancamiento, tales como la reapertura de cierto punto de prueba, nuevos argumentos o alegatos de las partes o una nueva instrucción del juez”.
La impugnación extraordinaria que presentó la defensa de Irigoyen ante el máximo órgano de Justicia de nuestra provincia se sustentó en este tecnicismo y logró revertir esa primera condena, consiguiendo de esta forma que el primer juicio se declare estanco y tal como lo indica la Ley, es necesario la realización de un nuevo juicio. Además, los jueces en Paraná ordenaron retrotraer la situación de Irigoyen a como se encontraba al momento de realizarse el juicio en Gualeguaychú, es decir, en libertad.
Este segundo juicio comienza esta semana, primero con la selección de los nuevos 12 integrantes del jurado, que deberán analizar personalmente cada una de las pruebas que se volverán a presentar, y a partir del miércoles iniciará la etapa de presentación de pruebas y testimonios. El viernes se conocerá la decisión del jurado, que de ser hallado culpable deberá ser de forma unánime, porque en caso contrario se declarará nuevamente juicio estanco e Irigoyen quedará libre y no podrá ser nuevamente juzgado por este delito.
Comentarios
