
Se denomina secuestro virtual a la llamada telefónica que bajo amenazas logra que la víctima se desprenda de un valor.
Por 4
En rigor, el secuestro virtual todavía no está tipificado como una categoría propia de delito en el Código Penal. Por eso el Poder Judicial en la mayoría de los casos que logran ir a juicio entiende que se trata de una extorsión y en otras ocasiones de una estafa.
El domingo a la noche se conoció –a través de una denuncia- que una mujer de 66 años domiciliada en Andrade al 700, fue víctima de un llamado de los denominados secuestros virtuales.
Cuando atendió el teléfono, alguien disimuló la voz de su hija y comenzó la extorsión. La víctima escuchó una voz femenina que la trataba de “mami” y le contaba que había sido secuestrada y que estaba lastimada. “Me quieren violar”, también le expresó. De inmediato, la mujer escuchó a otra voz: esta vez la de un hombre que en medio de insultos y amenazas le indicó dónde tenía que dejar la plata.
La mujer reunió veinte mil pesos que tenía en la vivienda, los colocó dentro de una bolsa y lo depositó en l esquina de Perón y Andrade, siguiendo las instrucciones.
Cuando regresó a su casa, radicó la denuncia y se percató que su hija nunca había sido secuestrada, que estaba bien de salud y que todo se trató de los llamados secuestros virtuales.
Desde hacía aproximadamente 48 horas varios vecinos de distintas zonas de la ciudad, denunciaron que recibían esta clase de llamados. Pero el de la mujer de calle Andrade al 700, “cayó” en el ardid de los delincuentes.
Registro
Los secuestros virtuales son una modalidad delictiva que periódicamente aparece en Gualeguaychú y la zona de influencia.
El último registro data del 1° de noviembre del año pasado, cuando EL ARGENTINO tituló “Hubo dos nuevos intentos de secuestros virtuales.
En esa oportunidad se señaló que “la policía local informó que en las últimas horas se registraron otros dos intentos de secuestros virtuales en Gualeguaychú”. El primer hecho fue denunciado por una vecina en la seccional Tercera, quien adujo haber recibido llamadas telefónicas advirtiéndole sobre los supuestos secuestros de su madre y hermana. “Nos comunicamos con todos y pudimos constatar que era una llamada falsa, ya que mi hermana y madre se encontraban bien”, declaró en ese entonces la mujer.
El otro caso se registró cerca de las 12, siempre bajo la misma modalidad, aunque en este caso se advirtió a una familia sobre el supuesto accidente de una hija. Según se informó, a través de un llamado a una línea fija, una persona notificó a la familia sobre el accidente que había sufrido su hija. Pero esta llamada pudo ser desbaratada.
Otro caso ocurrió el 31 de octubre del año pasado. En la Seccional Primera se inició un legajo en perjuicio de una vecina de esa jurisdicción quien fue víctima de un fallido secuestro virtual.
De acuerdo a la denuncia –publicó EL ARGENTINO en ese entonces-, esta persona se encontraba en su trabajo y recibió un llamado telefónico a su celular, al atender escuchó una voz masculina que comienza a decirle: “Señora usted tiene un familiar, una persona que se conducía en un vehículo”. Y le dice que “acá estamos con su hijo que tuvo un accidente” y así la interrogan, sin que se percatara que lo único que buscaba el “secuestrador” era sacarle información para luego pedir el rescate, una vez obtenidos los datos, le solicitaron que consiga dinero y que le comprara tarjetas de telefonía celular de diferentes empresas a lo que la señora accedió yendo a un kiosco cercano a su trabajo. Más tarde le pidió a una vecina que constatara si su hijo se encontraba en su casa. El chico estaba sano y salvo y jamás había sido secuestrado.
Recomendaciones
Por eso la jefatura de Policía Departamental Gualeguaychú recomienda realizar la denuncia en sede Policial y no aportar información a los presuntos secuestradores.
En cuanto a los consejos, se debe tener cuenta lo siguiente:
* No brinde ningún dato o información a la persona que lo está llamando, de ningún tema y menos sobre familiares que estuvieran ausentes en ese momento. Pida un teléfono de contacto para chequear la información.
* Si el llamado procede desde un teléfono público ubicado en la cárcel, esta circunstancia le será informada por un mensaje automático previo. Rechace la comunicación si no tiene personas conocidas alojadas en establecimientos penitenciarios.
* No agendar en los celulares números con la palabra “mami” o “papi”. Ponga nombres y evitará problemas en caso de que extravíe o le roben el celular.
En caso de recibir un llamado extorsivo, deberá tener en cuenta lo siguiente:
* Corte la llamada: tenga presente que en caso de accidentes la Policía informa personalmente.
* Mantenga la calma y no aporte datos familiares.
* Comuníquese rápidamente al 101 (emergencia policial) dando cuenta de los pormenores del hecho. Personal policial la asesorará e incluso le dará contención adecuada si es necesario.
* Contáctese con el familiar que no está en la casa y que supuestamente está “secuestrado”.
* Formule la denuncia en la unidad Policial de su zona o en la Jefatura Departamental Gualeguaychú (Roque S. Peña Nº 26), o llame al 101 Comando.
Comentarios
