Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
EL CASO DE “ANGELITO” EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Condenado por asesinar a un perro a palazos deberá estudiar y hacer tareas comunitarias

Daniel Alejandro Giménez fue condenado a 10 meses de prisión condicional por “Crueldad animal”. Esta pena se acordó en un juicio abreviado, pero la jueza opinó que no era suficiente para tan aberrante hecho y le impuso más medidas al joven de 19 años.

Jueves, 15 de Agosto de 2024, 12:34

Redacción EL ARGENTINO

La medida la tomó la vocal interina del Tribunal de juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay, Melisa Ríos, que fue la designada para formalizar el acuerdo al que arribaron las partes. La magistrada no quedó conforme con esos 10 meses condicional y le impuso a Giménez realizar tareas comunitarias para alguna asociación de ayuda animal y que retome los estudios para finalizar la secundaria. Si no cumple con las reglas, se puede ordenar su inmediata detención.

Seguramente la opinión pública puede considerar que la pena impuesta puede ser insuficiente y hasta irrisoria, pero la verdad es que se acerca y mucho a la pena máxima que impone la Ley 14.346 promulgada el 27 de octubre de 1954 vigente, que es de 5 a 12 meses, una ley vieja y obsoleta, sumamente cuestionada y que muchos organismos intentan que se modifique, de manera que aquellos individuos que maltratan o matan animales, sepan que su conducta no es “gratis”, sino que recibirán sanciones que los harán pensar antes de actuar con la impunidad que hoy existe.

[{adj:85847 ]El caso Angelito

El crimen brutal e inexplicable que sufrió Angelito, ocurrió el 22 de agosto de 2023 en la localidad de Villa San Marcial (departamento Uruguay), cuando Giménez –junto a dos menores- lo golpeó brutalmente con un palo hasta matarlo, para luego colgarlo de un árbol, mientras se filmaban y se alentaban para agredirlo con más saña.

Desde ese momento defensores de los derechos animales y la sociedad en pleno, reaccionaron y exigían se haga justicia, intentando ingresar en la causa como querellantes en representación del pobre animal que (como tantos otros) no tienen voz y su suerte queda librada a la buena voluntad de quienes quieren a los animales.

Pese a los rechazos en Garantías y Cámara de Apelaciones, la insistencia no mermó y finalmente en Casación, lograron el objetivo y así pelear el caso desde adentro. Este miércoles fue el final de esta triste historia, pero quedará en la memoria de todos y sin dudas sentará un antecedente de que verdaderamente “se puede”. 03442

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso