Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Alerta

Argentina y Uruguay tratarán la problemática del tráfico de hombres en la frontera

En Concordia se realizará una jornada binacional de formación sobre la trata de personas, donde se hará hincapié en el tráfico de hombres, ya que se ha comprobado que es una problemática que existe.

Martes, 9 de Agosto de 2011, 22:05

Por 4

El 14 de septiembre se realizará en Concordia una jornada binacional de formación sobre la trata de personasdonde uno de los temas a tratar será el tráfico de hombres, ya que Uruguay planteó la problemática y denunció casos.

Así lo hizo saber la representante de la Red Alerta de Entre Ríos, Silvia Montaño, en diálogo con la agencia AIM, aseverando que la problemática “existe”, por lo que “queremos que digan lo que sucede y, después, analizaremos cómo trabajar en conjunto con el país vecino respecto al tema de las fronteras”. De ese modo, “no sólo se evaluará el tema de la trata”, sino también de tráfico.

Desde la Red se señala que “recién estamos metiéndonos en la cuestión”, porque “se detecta más en Uruguay” y se especificó que la actividad está dirigida a sectores y operadores de fronteras para “poder sensibilizar nuestros pasos principales de la provincia”, en referencia a Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Concordia-Salto.

La jornada binacional se desarrollará en el marco del proyecto “Fortaleciendo capacidades para la prevención de la trata de personas en la región Mercosur” que el Programa Mercosur Social y Solidario lleva adelante en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay desde el año 2010.

Asistirán representantes de nuestro país y del gobierno de Uruguay, representantes de organismos de la Niñez, el Adolescente y las Mujeres. Asimismo, se invitará a efectores fronterizos que tienen que ver con los pasos a los fines de “poder ver bien qué pasa en las fronteras y qué dificultades hay y qué se debe potenciar”.

Además, se trabajará en el tema de la migración a partir de una política bien controlada y se buscará sensibilizar acerca de la diferencia entre trata y tráfico, que también se detecta en hombres.

Cabe señalar que un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advierte sobre el aumento del tráfico ilegal de hombres y niños especialmente en Bielorusia y Ucrania. Las víctimas -según el documento- son llevadas a Rusia para realizar trabajos forzados en la construcción. A los niños los hacen pedir limosnas, los organizan en bandas delictivas o los convierten en víctimas de la explotación sexual. Hombres y niños también son llevados a países de la Unión Europea, Estados Unidos, Turquía y países de Asia.

Hace un tiempo, más de 200 ciudadanos de Bolivia fueron reclutados por una empresa de ese país para ir a trabajar a Rusia en la construcción. Ya en suelo ruso se los hizo vivir como esclavos, hasta que fueron finalmente rescatados y repatriados.

También en el continente africano, recientemente se han detectado ‘mercados’ donde se subastan personas, especialmente niños varones, secuestrados en todo el mundo y que son vendidos para trabajos esclavos o de explotación sexual.

El tráfico y la trata de personas es hoy un gran negocio que genera cerca de 30 mil millones de dólares. Por esto se estima que millones de personas caen en manos de redes criminales todos los años, con una importante proporción de hombres, según la OIM.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso