
Si bien en un comienzo se temió que el incendio pudiera llevar al enorme navío al hundimiento, desde el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas se descartó esa posibilidad y se resolvió que la nave fuese remolcada para proceder a su reparación.

Por 4
El rompehielos Almirante Irízar, una de las naves emblemáticas de la Argentina, se incendió en alta mar cuando navegaba rumbo al puerto metropolitano tras poner fin a la campaña antártica anual, y todos sus ocupantes debieron ser evacuados durante la noche en botes y balsas salvavidas.
El incendio se produjo en momentos en que el buque se encontraba en alta mar, a unos 225 kilómetros de Puerto Madryn, frente a las costas de la provincia de Chubut, según informó el
vocero del Estado Mayor Conjunto, vicecomodoro Enrique Gómez Olivera.
Los casi 300 tripulantes del rompehielos fueron rescatados y llevados hacia la ciudad de Puerto Madryn en un barco petrolero de bandera panameña y en un pesquero uruguayo, que acudieron en auxilio de la nave argentina.
Los últimos informes dan cuenta de que en principio está descartado el posible hundimiento", dijo a la prensa el vocero del
Estado Mayor Conjunto.
También aclaró que, pasado el mediodía, quedó "extinguido" el incendio que afectó al buque y obligó a su completa evacuación.
"Se ha podido sobrevolar la zona con un avión P3 de la Armada y nos dieron el informe de que prácticamente estaría extinguido el fuego y, por lo visto, el puente habría sido menos afectado de lo que se pensaba", señaló el vocero.
En tanto, el personal que se encontraba en el barco fue llevado primero hacia Puerto Madryn y luego a Trelew, como paso previo al traslado a la base naval de Puerto Belgrano y al Destacamento Aéreo Naval del aeropuerto internacional de Ezeiza.
Gómez Olivera destacó que no hubo heridos entre el personal que se hallaba en el rompehielos, y dijo que todos pudieron ser rescatados.
"El incendio no se había podido controlar (durante la noche) y por eso el capitán del barco, con buen tino, decidió evacuar" la
nave, explicó el vicecomodoro.
El fuego se había iniciado alrededor de las 22:00 de ayer, mientras que la evacuación fue decidida por el comandante de la nave, el capitán de fragata Guillermo Tarapow, poco antes de la medianoche, de acuerdo con lo señalado.
En ese sentido, en un comunicado oficial del Estado Mayor Conjunto firmado por el vicecomodoro Gómez Olivera, se señaló que "el siniestro se inició a las 22:00 en oportunidad en que el buque regresaba de la ciudad fueguina de Ushuaia" a Buenos Aires, luego de que finalizara la campaña antártica de verano.
Según el informe oficial, el fuego se inició en el compartimiento de generadores y rápidamente "se propagó de forma que se tornó incontrolable", por lo cual se decidió la evacuación de la nave.
La tripulación -296 personas en total- fue asistida por un barco petrolero de bandera panameña y por un pesquero uruguayo.
Las dos embarcaciones recogieron a los tripulantes del Irízar en plena noche, según se señaló.
También se sumó posteriormente a las tareas de rescate el guardacostas Thompson, perteneciente a la Prefectura Naval.
El buque tiene 121 metros de eslora por 25 de manga y 15.000 toneladas de desplazamiento a carga plena.
De acuerdo con lo previsto, al barco se lo aguardaba en el puerto de Buenos Aires para fines de esta semana, pero el viaje fue interrumpido abruptamente por el incendio.
A bordo del Irízar iba personal militar de la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, además de civiles de la Dirección Nacional del Antártico, en el viaje de regreso luego de finalizada la Campaña Antártica 2006-2007.
Fuente: NA.
Comentarios
