
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, manifestó la postura del Estado ante el comunicado firmado por un grupo de Premios Nobel, donde manifestaron su preocupación por “el sistema argentino de ciencia y tecnología”.

Redacción EL ARGENTINO
“El gobierno nacional manifiesta su sorpresa ante una carta firmada por científicos extranjeros denunciando una situación de abandono en el CONICET. El Gobierno nacional apuesta a la ciencia y tecnología, siempre lo vamos a hacer. De hecho, el propio presidente de la Nación es un académico que tiene decenas de publicaciones, seis libros escritos y centenares de conferencias que ha dado en Argentina y en el Mundo”, comentó el vocero presidencial, Manuel Adorni Adorni, en el inicio de su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El vocero de la presidencia dijo: “El Presidente entiende la importancia de la ciencia, valora los hallazgos que permiten mejoras concretas en la sociedad y, de hecho, se está construyendo un CONICET que pone sus esfuerzos en el desarrollo de la bioeconomía o en la inteligencia artificial aplicada a la medicina. Y no en uno que gasta su tiempo en investigaciones de dudosa utilidad, como aquel que, por ejemplo, abordaba la orientación sexual de Batman. Como resultado, a pesar de que en 20 años se ha triplicado la cantidad de investigadores en el Conicet, Argentina está sexto en el ranking de innovación en América Latina, por detrás de Brasil, Chile, México, Colombia y Uruguay”.
Asimismo, Adorni dejó en claro cuál es la postura del presidente, Javier Milei, sobre sus medidas en relación con las investigaciones científicas. “Jamás, ni en campaña, ni cuando él era un poco más chico, o ahora que está en el sillón de Rivadavia todos los días trabajando, se le cruzó por la cabeza quitarle apoyo a la ciencia y a la investigación. Pero entendemos que en un país pobre, hay cosas que no se pueden seguir haciendo, y no se puede seguir solventando con fondos públicos, que aporta gente que tiene un pasar digno, pero también lo aporta este 50% de la sociedad que hoy vive debajo de la línea de pobreza. Hay estudios, al menos en sus títulos, que son bastante insólitos, y cuando uno los ve, ese nivel de rareza en el título coincide con el contenido”, manifestó.
Comentarios
