
Se trata de la investigadora Gladys Baralla, quien falleció a raíz de las graves quemaduras que le afectaron más del 30 por ciento de su cuerpo tras las detonaciones en la planta piloto de la Facultad de Ingeniería. En tanto, Miguel Mattea permanece internado y su estado es "crítico y con pronóstico reservado".

Por 4
La investigadora Gladys Baralla se convirtió este sábado en la quinta víctima de la explosión ocurrida el pasado 5 de diciembre en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNEC, al morir en un centro sanitario de esta ciudad por las graves heridas.
La científica, de 52 años, se convirtió en la quinta víctima fatal provocada por las detonaciones ocurridas en la planta piloto de la Facultad de Ingeniería, emplazada en la zona periférica de esa ciudad, como consecuencia del derrame producido en uno de los tanques de hexano almacenados en el lugar.
La causa del deceso fue "una falla multiorgánica" provocada por las quemaduras que cubrían más del 30 por ciento del cuerpo de la víctima, informó a la prensa Marcelo Cardoso, jefe de guardia del Instituto del Quemado que funciona en dependencias del Hospital Córdoba.
Tras puntualizar que "la afección en las vías aéreas es lo que más complicó" las posibilidades de superviviencia de Baralla, el profesional recordó que la misma había experimentado el miércoles pasado "un sensible desmejoramiento".
Cardoso señaló finalmente que el director de la planta piloto donde se registraron las trágicas detonaciones, Miguel Mattea, permanece internado en ese establecimiento y su estado sigue siendo "crítico y con pronóstico reservado".
Mattea, de 58 años, presenta quemaduras en el 50% de su cuerpo, "tiene muy afectadas sus vías respiratorias, se le suministran drogas para poder mantener la hemodinamia y está con diálisis", explicó el vocero.
Baralla es la quinta víctima fatal de las explosiones que en la mañana del 5 de diciembre sacudieron al campus universitario, ya que días atrás fallecieron el estudiante Juan Politano y los investigadores Carlos Ravera, Damián Cardarelli y Lilian Giacomelli.
Comentarios
