Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Provincias del Norte y Litoral impulsan tarifa eléctrica diferencial

El proyecto busca compensar el alto costo de energía en zonas cálidas sin afectar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos.

Viernes, 27 de Junio de 2025, 9:07

Redacción EL ARGENTINO

Representantes de 13 provincias del Norte Grande y la región Litoral acordaron presentar un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para establecer una tarifa eléctrica diferencial durante los meses más calurosos del año. La propuesta surgió este jueves en Santiago del Estero, donde se reunieron gobernadores, vicegobernadores y ministros de Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

 

La iniciativa tiene como objetivo reducir los costos de energía, potencia y transporte eléctrico entre diciembre y marzo, para usuarios residenciales ubicados en zonas clasificadas como cálidas y muy cálidas, según la norma técnica IRAM 11603/12. La intención es equiparar las condiciones que enfrentan esas provincias, donde el consumo energético se dispara en verano por el uso intensivo de aires acondicionados y sistemas de refrigeración, sin que haya un reconocimiento diferenciado en las tarifas.

 

Entre los asistentes a la reunión estuvieron los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones) y Ricardo Quintela (La Rioja). En representación de Entre Ríos participó la vicegobernadora Alicia Aluani, junto al ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado; el ministro de Producción de Córdoba, Pedro Dellarossa; y la subsecretaria de la Región Centro de Santa Fe, Claudia Giaccone.

 

 

Desde el Litoral, impulsaron que la tarifa especial se aplique específicamente durante la temporada estival. “Planteamos una cuestión de equidad e igualdad, redistribuyendo recursos sin alterar el equilibrio fiscal ni generar nuevos impuestos”, señala el comunicado emitido tras el encuentro. El esquema, aclararon, no afectaría la autonomía de las provincias, que seguirán controlando la aplicación de los recursos y beneficios.

 

Además del tema energético, durante la jornada los funcionarios mantuvieron una videoconferencia con representantes del Puerto de Miami, considerado el principal puerto de cruceros del mundo y que también cuenta con una zona franca. En la reunión se evaluó la posibilidad de establecer una vía de importación de productos alimenticios desde ese puerto hacia las provincias argentinas, destacando ventajas logísticas como la cercanía geográfica y la reducción en tiempos de traslado.

 

El proyecto de ley será presentado en los próximos días, con el respaldo conjunto de las provincias involucradas y con una apertura al diálogo con el Gobierno Nacional para avanzar en su tratamiento legislativo.

Temas:

Energía Entre Ríos Justicia Vicegobernadora Marzo Misiones
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso