
Junto al futuro ministro de Economía, Martín Lousteau, y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, la presidenta electa lanzó una canasta navideña. Rodeada de empresarios, adelantó que la microeconomía será "la característica de la etapa que viene" y reiteró su defensa de la "articulación y consenso" entre el Estado y el sector privado.

Por 4
La presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, ratificó ayer la continuidad del actual modelo económico, al tiempo que defendió la política de acuerdos llevada adelante con los empresarios, como forma de "articulación" y "consenso" entre el Estado y el sector privado.
"Acordar es gobernar y gobernar es todos los días, por sector, por actividad. Entonces me parece que en esa dinámica cotidiana de la gestión que -digo- se construye día a día, es donde podemos avizorar realmente la viabilidad de un acuerdo que luego se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, porque en definitiva este es el objetivo", dijo Cristina Fernández.
La presidenta electa dejó así en claro que su idea de "acuerdo social" no se ciñe a una "ceremonia pomposa" en la que gobierno, empresas y sindicatos coincidan en firmar un documento.
Cristina Fernández encabezó ayer un encuentro con supermercadistas y proveedores mayoristas de alimentos, en el que anunciaron la puesta en marcha de una canasta navideña con productos a precios económicos.
En la reunión, desarrollada en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, también estuvieron presentes el ministro de Economía, Miguel Peirano; su sucesor, Martín Lousteau; y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
"Alguien cree que el acuerdo social es una gran ceremonia donde nos juntamos representantes del gobierno, representantes de los empresarios, representantes sindicales, una ceremonia pomposa, se acuerdan cuatro o cinco medidas, discursos y luego todo fluye; y esto no es así", advirtió la presidenta electa.
Cristina Fernández, tras asegurarle a los empresarios que "nos vamos reunir permanentemente", dijo que "hoy no se pueden proponer políticas generales sin atender las características de cada sector, la competitividad que tiene ese sector, cuál necesita inversión, cuál necesita tecnología, cuál necesita -no voy a decir protección, porque luego se enojan desde los grandes centros- un tratamiento diferente porque su situación y su posición en el mercado también es diferente".
La mandataria electa además defendió la importancia del mercado interno y recordó que la política de "administración de precios" impulsada por el gobierno durante los últimos años fue criticada, "inclusive muchas veces con sorna e ironía", desde los medios de comunicación y desde diversos sectores de la sociedad.
"Creo en esta metodología de acuerdos, de discusión, de gestión permanente que día a día también va a llevar Martín Lousteau, porque también está convencido que es también la gestión de la micro, como le gusta decir a él. Hoy tenemos consolidado lo macro y tenemos que profundizar lo micro, es la característica de la etapa que viene", adelantó Cristina Fernández.
En lo que respecta al lanzamiento de la canasta navideña económica, la sucesora de Néstor Kirchner agradeció a supermercadistas y proveedores el armado de ofertas de productos de gran consumo durante las celebraciones de fin de año.
"Quiero agradecerles a todos ustedes en nombre del gobierno del Presidente Kirchner, en el mío propio y en el nombre de todos los argentinos también, por este esfuerzo de articular esta canasta navideña que permita que los argentinos este 24 de diciembre y el 31 puedan brindar con esperanzas, ilusiones, porque es necesario que la sociedad siempre esté esperanzada e ilusionada en poder mejorar su calidad de vida", dijo Cristina Fernández.
"Este clima favorece también a ustedes como empresarios, en sus staff de trabajadores, en los consumidores no solamente desde el punto de vista de que van a consumir, sino porque se produce un círculo virtuoso en la sociedad que contribuye a un mejor y mayor crecimiento", agregó la mandataria electa.
Cristina Fernández, quien ratificó "la continuidad" de la actual política económica durante su mandato -que comienza el 10 de diciembre próximo-, criticó los postulados vigentes durante la década del ?90 cuando la idea dominante era que "el mercado el todo lo solucionaba".
"Todos sabemos que esto no es así, pero no solamente en la Argentina, en ninguna otra parte del mundo es así", concluyó la presidenta electa.
Comentarios
