Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Ola de frío: crece la venta de caloventores y Enersa advierte por riesgos

El uso de caloventores se dispara y la empresa pide precaución ante posibles sobrecargas e incendios.

Jueves, 3 de Julio de 2025, 14:43

Redacción EL ARGENTINO

El intenso frío que atraviesa Entre Ríos provocó un fuerte aumento en la venta de artefactos eléctricos para calefaccionar ambientes, en especial caloventores. Comerciantes del rubro destacaron que, si bien hay variedad de modelos, quienes abonan en efectivo acceden a un pequeño descuento. La mayor disponibilidad de estos aparatos no es casual: su bajo costo inicial contrasta con el alto consumo energético que generan.

 

Un caloventor promedio demanda entre 1.500 y 2.000 vatios por hora (1,5 a 2 kWh), por lo que su uso prolongado puede impactar de manera significativa en la factura de electricidad. Además, representa un riesgo potencial para instalaciones eléctricas precarias, ya que sobrecargan fácilmente el sistema doméstico.

 

Desde Enersa, la distribuidora provincial de energía, emitieron un mensaje de alerta ante esta situación. “Estos son los principales responsables de los picos de consumo y cortes de luz en invierno. Su alto consumo puede sobrecargar instalaciones precarias, provocando incendios y daños materiales o humanos. Por tratarse de sistemas de baja eficiencia, se recomienda extremar cuidados y, ante cualquier duda, revisar las instalaciones eléctricas con un electricista matriculado”, señalaron.

 

La advertencia cobra más fuerza en medio de la ola polar que atraviesa la región. Este lunes, a las 20.59, se alcanzó un nuevo récord histórico de potencia operada para la temporada invernal, con 730 megavatios (MW), superando la marca del pasado 23 de junio, que había sido de 726 MW. Enersa informó que el sistema respondió adecuadamente, sin registrar inconvenientes mayores, lo que fue atribuido a la planificación y refuerzos de infraestructura implementados en los últimos años.

 

 

Pese a ello, la empresa insiste en la necesidad de revisar instalaciones eléctricas domiciliarias, especialmente en viviendas antiguas, donde los tendidos no están preparados para soportar la carga de varios calefactores en simultáneo. También se recomienda evitar el uso de alargues y enchufes múltiples para estos aparatos.

 

En paralelo, especialistas sugieren evaluar opciones más eficientes como paneles calefactores o estufas de tiro balanceado a gas, cuando sea posible. Si bien la inversión inicial es más alta, a largo plazo resultan más seguras y económicas.

 

La conjunción de bajas temperaturas, mayor demanda de energía y sistemas domésticos recargados plantea un escenario de riesgo evitable. La clave, insisten desde Enersa, está en el uso responsable y el mantenimiento preventivo.

Temas:

Alerta Aumento Consumo Daños Frío Gas Invierno Ola Polar
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso