![Crisis en el campo: caída del 30% en la facturación y preocupación por el futuro](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2024/08/01/xs_campo.jpeg 258w)
En las elecciones generales de este año, la Cámara de Diputados pondrá en juego la mitad de sus bancas, en tanto que el Senado recambiará a un tercio de sus integrantes, sin que se produzcan grandes cambios en la relación de fuerzas dentro del Congreso.
Por 4
Son 129 escaños los que se renovarán en la Cámara baja y 24 en la Cámara alta, en el marco de una elección que tendrá como protagonistas a muchos legisladores, que además de competir para renovar sus bancas, se presentarán en la pelea por el Ejecutivo nacional y las provincias.
Más allá de que se disputen una gran cantidad de lugares en el Parlamento, no se esperan cambios decisivos en la relación de fuerzas, ya que el oficialismo no podría recuperar el poderío que tenían antes del recambio de 2009, aunque realice una elección excelente en todos los distritos.
Por Diputados, la provincia con mayor número de renovaciones es Buenos Aires, con 35; en tanto que le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 12; Santa Fe, con 10; Córdoba, con 9; Mendoza y Tucumán con 5; y Santiago del Estero, Salta, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, con 4.
Las provincias de Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro y Tierra del Fuego renuevan 3 bancas cada una, mientras que Catamarca, La Pampa, Neuquén, San Juan, San Luis y Santa Cruz pondrán en juego 2 escaños.
En el principal distrito del país, el Frente para la Victoria que dirige Agustín Rossi se jugará en los comicios 12 bancas, ya que deben renovar sus mandatos los diputados José María Díaz Bancalari, Jorge Landau, Adriana Puigross, Graciela Giannettasio, Gloria Bidegain, Octavio Argüello, Gustavo Dutto, María Laura Leguizamón, Juan Carlos Lorges, Ariel Pasini, Adela Segarra y Juan Carlos Sluga.
La Unión Cívica Radical arriesga cinco escaños, ya que se terminan los mandatos de Daniel Katz, Rubén Lanceta, Norberto Erro, Gustavo Serebrinsky y Sandra Rioboo.
También pone en juego cinco bancas la Coalición Cívica, ya que deben renovar Héctor “Toti” Flores, Elisa Carca, Elsa Quiroz, Juan Carlos Morán y Adrián Pérez, aunque los dos últimos no lo harán porque se postularán para competir por la Gobernación de Buenos Aires y la Vicepresidencia, respectivamente.
Por el PRO deben renovar Christian Gribaudo y Lidia “Pinky” Satragno (2); por el bloque Peronista Graciela Camaño (precandidata a la Gobernación) y Juan José Álvarez (2); por el GEN Virginia Linares y Horacio Alcuaz (2); por el Partido Socialista Ricardo Cuccovillo (1); por Libres del Sur Victoria Donda (1); y por el Sí, Eduardo Macaluse (1).
En tanto, también arriesgan sus espacios las diputadas Silvia Vázquez, del monobloque Concertación Forja, y Patricia Gardella, de Corriente de Pensamiento Federal.
En la Ciudad de Buenos Aires, la segunda en número de recambios, la CC es la fuerza que más arriesga: Patricia Bullrich, Fernando Iglesias, Fernanda Gil Lozano y Fernanda Reyes (4).
El resto de los partidos pone en juego una banca, incluso el PRO de Mauricio Macri, por el escaño que actualmente ostenta el jefe del bloque de sus diputados nacionales, Federico Pinedo.
También se vencen los mandatos a Juan Carlos Dante Gullo (Frente para la Victoria), Roy Cortina (Partido Socialista), Silvana Giudici (UCR), Claudio Lozano (Proyecto Sur), Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires) y Cynthia Hotton (Valores para mi País).
El Senado de la Nación, a la vez, pone en juego 24 bancas, correspondientes a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz (tres por cada una).
Comentarios
![Avatar](/images/pixel.png)