Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Muerte de Nisman: los detalles de cómo se registró la escena del hecho

La caja de seguridad empotrada en el departamento del piso 13 de las torres Le Parc, de Puerto Madero, estaba cerrada cuando llegó la policía.  

Lunes, 26 de Enero de 2015, 3:12

Por 4

Tenía un tambor con una combinación de tres números. La madre del fiscal Alberto Nisman, Sara Garfunkel, los conocía y la policía la abrió: aparecieron ante los investigadores fajos de dinero, en dólares y pesos, mucho dinero, documentos financieros y objetos de gran valor afectivo. Estos hallazgos podrían arrojar luz sobre las causas que llevaron a la muerte de Nisman. “Nos odian cuando decimos que hay que investigar a la víctima para esclarecer un caso. Pero sólo analizando su vida y sus movimientos podemos saber qué paso”, dijo uno de los investigadores del caso. Cuando los policías abrieron la caja, con la madre del fiscal al lado, aún estaba en el baño el cuerpo de Nisman. Se grabó y filmó todo para alejar dudas y evitar que nada falte.

Los primeros informes de la autopsia determinaron que la pistola calibre 22 que mató al fiscal estaba a un centímetro de distancia de su cabeza o menos cuando se produjo el disparo. El pequeño proyectil de plomo sin orificio de salida rebotó en el interior del cráneo, produjo un gran daño a su paso y lo mató en el acto. La escasa distancia es compatible con un suicidio, pero también puede serlo con una escena montada.

La distancia del disparo se comprobó teniendo en cuenta lo que los forenses denominan “anillo de Fish”, compuesto de dos halos paralelos, quemadura y tatuaje. Estas evidencias son dejadas por los restos de pólvora sin deflagrar, la llama del disparo y el humo de la pólvora.

Los forenses las analizan para determinar a qué distancia se produjo el tiro. El tatuaje y la forma de la herida estrellada hacia adentro son clave para determinar dónde se encontraba el arma respecto de la cabeza.

No se detectaron partículas en la herida que revelaran que se colocó algún elemento entre el arma y el cerebro para amortiguar el sonido del disparo, como una almohada.

El primer informe forense no detectó tampoco que el cadáver tuviera marcas de moretones o signos de lucha, por eso es que los médicos hablaron de la ausencia de terceros en la mecánica de la muerte.

El cadáver de Nisman, cuando llegaron los expertos en criminalística al departamento, aún estaba en el baño en suite del dormitorio principal. Vestía short y una remera. El cuerpo estaba de costado, de cúbito ventral, con el rostro hacia arriba, apoyado sobre la puerta en el interior del baño, que estaba apenas entreabierta.

Había sangre en el rostro y en las manos del fiscal. La mancha de sangre, extendida debajo del cuerpo, llegaba hasta el borde del baño y un desnivel bajo la puerta evitó que se filtrara hacia el vestidor contiguo.

El arma estaba bajo el cuerpo del fiscal. Se encontraba debajo de su cabeza y junto al cuerpo estaba el casquillo calibre 22 de la pistola Bersa Thunder. Los peritajes comprobaron que es la misma arma que Diego Lagomarsino dijo que le entregó a las 20 del día anterior. Un peritaje ordenado por la fiscal Viviana Fein lo estableció, informó el diario La Nación.

Las balas calibre 22, en general, no tienen fulminante. Por eso cuando el punzón del percutor cae en la base del proyectil, por presión hace explotar la pólvora y dispara el plomo. La carencia del fulminante es una de las razones por las cuales es posible que el disparo no haya dejado rastros de pólvora en la mano de Nisman, explicó un experto.

El estudio de barrido electrónico, desarrollado por el Instituto Balseiro, fue realizado por la policía bonaerense, porque el microscopio electrónico de la Gendarmería Nacional estaba descompuesto y el otro disponible para el trabajo forense está en Salta.

El estudio, a diferencia del Dermotest, el primitivo análisis químico que se hace con reactivos sobre una muestra tomada de la mano de la víctima, no da falsos positivos.

Da positivo cuando encuentran partículas de antimonio, bario y plomo (componentes de la pólvora), pero también puede dar negativo. Las razones por las que puede no detectar las partículas microscópicas son el paso del tiempo o la contaminación de la mano por la sangre, como ocurrió en este caso.

 

Fijación de la escena

 

El camarógrafo policial que hizo la “fijación de la escena”, como se denomina a la sucesión de fotos y la video filmación que se realiza cuando se llega al lugar por analizar, tuvo que empujar la puerta, apenas, para pasar el brazo con la cámara y tomar las imágenes. Él se quedó del lado de afuera. Un vez que tomó las imágenes los investigadores que estaban en el lugar observaron las fotografías. Hicieron un zoom sobre el cadáver, la herida en la cabeza, el orificio de entrada.

Una vez que se aseguró la escena, ingresó al baño la primera persona, para lo que se empujó un poco más la puerta. Los que ingresaron en la escena fueron los expertos en criminalística, el juez Manuel de Campos, que estaba en el lugar, antes de la llegada del secretario de Seguridad, Sergio Berni; la madre de Nisman y la fiscal Viviana Fein.

El médico de Swiss Medical que llegó a la escena sólo se acercó a la puerta. Lo había llamado la madre de Nisman cuando vio a su hijo desvanecido en un charco de sangre. Se negaba a pensar que estaba muerto. El doctor observó por la hendija de la puerta, desde afuera, sin entrar y confirmó que estaba sin vida, no firmó el certificado de defunción e informó a sus superiores para que llamaran al número de emergencias 911.

La sangre mancha la mano derecha del fiscal y había salpicaduras en las paredes, que fueron fotografiadas. Una vez que se tomaron todas las imágenes ingresaron en el baño los investigadores, levantaron rastros biológicos, ADN y huellas.

Fueron secuestrados los tres teléfonos celulares del fiscal Nisman encontrados allí y las cuatro computadoras que se hallaban en el departamento. En el departamento, no se descubrieron la pistola calibre 22 ni el revólver calibre 38 registrados a nombre del fiscal. Este último fue transferido. De la otra arma no se tienen noticias.

 

Teléfono secuestrado

 

En su charla con Lagomarsino, según dijo el empleado de Nisman a la Justicia, el fiscal le pidió el arma hasta tener tiempo esa semana para comprar otra. “Para tenerla en el auto por si salgo con las chicas”, le dijo, según declaró. Sin embargo, sus hijas estaban en Europa con su mujer. Tras esa declaración, el celular de Lagomarsino fue secuestrado. El interrogatorio fue exhaustivo sobre su relación laboral con la fiscalía, pues llamó la atención que el empleado tuviera un contrato renovable cada seis meses durante seis años, con un salario de 40 mil pesos mensuales.

La conversación que comentó Lagomarsino coincide con la charla que tuvo Nisman con uno de sus custodios cuando, el sábado al mediodía, le pidió consejo para elegir un arma para su protección. El policía le sugirió una Bersa Thunder o una 38. Nisman le encargó entonces que el lunes le comprara una pistola.

Los criminalistas secuestraron en el baño frascos y medicamentos, y se ordenó obtener la historia clínica del fiscal y averiguar si estaba bajo tratamiento psicológico para entrevistar al facultativo que lo atendía.

Cada objeto secuestrado fue termosellado y la bolsa se firmó para asegurar la prueba. En el escritorio, se encontraron documentos de trabajo del fiscal y carpetas color verde agua usadas en la fiscalía. Se fotografió hoja por hoja para que no se pierda nada.

El departamento tiene dos puertas: una de servicio blindada, con una cerradura que fue abierta por la madre de Nisman, y una segunda cerradura con la llave colocada del lado de adentro y abierta. Fue la que abrió el cerrajero Walter, con la ayuda de un alambre. La otra entrada es la de la puerta principal del departamento, que estaba cerrada al momento en que llegó la custodia cuando Nisman no respondía a sus llamadas.

Allí, del lado de afuera, estaba, sin leer, el ejemplar de un diario de aquel domingo, que el diarero le había dejado y que nunca fue recogido.

 DE LA REDACCIÓN

EL ARGENTINO/Agencias

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso