Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
BARILOCHE

Milei, sobre su plan económico: "Quiero ser como Irlanda"

El presidente disertó frente a un selecto grupo integrado por los 150 CEOs y emprendedores de las empresas más importantes del país. Habló de su gestión y sostuvo: "No creo en una economía dirigista".

Viernes, 19 de Abril de 2024, 23:38

Redacción EL ARGENTINO

En el Foro de Convergencia Empresarial, que se realiza todos los años en el Hotel Llao Llao de Bariloche, a orillas de lago Perito Moreno, el presidente aseguró que está "generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer" y culpó a las gestiones anteriores por el estado de la economía. Dijo que asumió tras haber heredado "las peores crisis de la historia" y reforzó su postura sobre lo que quiere en materia económica para el país: "No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal".

De pie frente a la audiencia, Milei, al negar una "economía dirigista", le prometió al empresariado libre curso para sus proyectos financieros y económicos, a tono con la economía desregulada y de libre mercado que propuso desde la campaña: "Para hacer gradualismo por sobre todo hay que tener tiempo y financiamiento (dos aspectos que no teníamos). Estamos generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer, del resto se van a encargar ustedes. Cuando pasás de una economía híper socialista a una economía de mercado podés tener problemas adicionales propios de esta transición", pronunció.

Asimismo, defendió sus políticas y la manera de gobernar a través de decreto, cuando sostuvo que tanto el DNU como la Ley Ómnibus van "contra los curros de los políticos". Y se jactó de que su Gobierno "realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad".

A la hora de pensar en el futuro, vaticinó más ajuste, para llegar a su meta de déficit cero (que también fue el pedido del FMI) y más redistribución de los ingresos, que ahora están destinados al sector empresarial para inversiones privadas: "La primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización. El 15% del PBI que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias vuelve al privado para inversiones productivas. Los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante, cambiando el futuro y creando riqueza son los empresarios, los emprendedores, no un político. El futuro será con mucha baja de impuestos", argumentó.

Tras emitir su discurso, Milei se bajó del escenario y en la primera fila lo esperaban con sentidos saludos Eduardo Elsztain (IRSA); Guibert Englebienne (Globant); Cristiano Rattazzi, que tenía en la mano una gorra con la inscripción "Las fuerzas del cielo"; Marcos Galperín (Mercado Libre) y Roberto Sallouti, del banco brasileño BTG Pactual.

El presidente habló durante poco más de una hora, sin intercambio de preguntas y respuestas, que fue la característica de las presentaciones de sus pares, como el uruguayo Luis Lacalle Pou y el paraguayo Santiago Peña.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso