
El titular de la UCR, Ernesto Sanz, ratificó ayer que su partido seguirá con la apuesta máxima en la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín, pero adelantó que fortalecerán el trabajo en las campañas legislativas, tras advertir sobre un eventual “peligro institucional” derivado del “desequilibrio parlamentario”.
Por 4
“La UCR es un partido nacional, el único de la oposición que tuvo representación propia en todas las provincias. Venimos a ratificar que el radicalismo compite el 23 de octubre con la fórmula Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga”, resaltó Sanz en el inicio de la conferencia de prensa en el Comité Radical de Alsina y Entre Ríos (foto).
En momentos en que algunos sectores hablan de bajar las candidaturas presidenciales para darle paso a un dirigente como Hermes Binner, el jefe radical enfatizó que el trabajo por la postulación propia “es una tarea irrenunciable y que no se abandonará”.
Sin embargo, se mostró de acuerdo en fortalecer las campañas a nivel legislativo, tal como apuestan otros sectores del antikirchnerismo para evitar que se registre una crecida oficialista en las filas parlamentarias.
“De persistir la tendencia de las primarias (en octubre) se estaría ante un gran peligro institucional, porque habría un desequilibrio en el Congreso”, advirtió el senador por Mendoza, junto a los titulares de las bancadas radicales de Diputados, Ricardo Gil Lavedra, y del Senado, Gerardo Morales.
Según resaltó, el kirchnerismo ya “tuvo mayoría” parlamentaria (entre 2007 y 2009) y durante ese lapso “se lograron leyes perjudiciales para la sociedad”, aunque ante una pregunta concreta no las enumeró.
Para diferenciarse del resto de las fuerzas de la oposición, Sanz subrayó que la UCR “es la única fuerza que tuvo coherencia en el Congreso” y en lo que se interpretó como una crítica al socialismo afirmó: “Todos los espacios no pueden decir lo mismo, porque muchas veces votaron con el oficialismo”.
Sanz aclaró que Alfonsín no participó de la conferencia de prensa porque tanto él como Gil Lavedra y Morales representan “la expresión institucional” del radicalismo.
El jefe de la UCR dijo que el nuevo mensaje que emitirá su partido en el tiempo que queda hasta octubre estará destinado “a los siete millones de personas que no fueron a votar, a los diez millones que no votaron al Gobierno y a los otros diez que sí lo hicieron”.
“Hay 27 millones de personas a las que vamos a dirigir nuestro mensaje”, dijo Sanz. De todas formas, admitió que en el partido “las autocríticas se hacen todos los días” y al respecto aseguró que habrá cambios en “el mensaje” de cara al 23 de octubre.
A la vez, las autoridades de la UCR adelantaron que el jueves próximo se reunirá el Comité Nacional del partido y que luego habrá cinco reuniones regionales en las que se replanteará la estrategia comunicacional y de campaña del radicalismo.
Comentarios
