Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Legisladores nacionales cobrarán más de 60 mil pesos mensuales netos

   A partir del primer día hábil de febrero, los senadores y diputados nacionales con mayor antigüedad podrán percibir un ingreso de más de 60 mil pesos “de bolsillo”, que corresponde al acuerdo paritario que cerraron los empleados del Congreso el año pasado y que alcanzó un 28,15 por ciento. 

Domingo, 4 de Enero de 2015, 1:16

Por 4

Si se suman los viáticos por pasajes aéreos y terrestres, que ascienden a 19.500 pesos y pueden ser canjeados por efectivo, el monto podría elevarse a casi 80 mil pesos. Este número corresponde a la suma de las dietas de los funcionarios, sumado a otros ingresos extras como “desarraigo” y “gastos de representación”, menos los descuentos por impuestos, obras sociales, familiares y ganancias. Sin embargo, no todos los parlamentarios cobrarán lo mismo, ya que el ingreso bruto varía, entre otras cosas, por la antigüedad en el cargo.

De esta forma, el ingreso neto de un legislador del interior en 2015 (los de la Capital cobran menos porque no tienen ingresos por “desarraigo”) crecerá un poco más de diez mil pesos respecto al año anterior. Hasta diciembre de 2014, los diputados y senadores con más antigüedad llegaron a cobrar casi 50 mil pesos en mano y un sueldo bruto cercano a los 58 mil pesos. En tanto, los “gastos de representación” seguirán en los diez mil pesos, la misma cifra que mantienen desde 2013 y que tampoco fue ajustada el año pasado.

No obstante, el plus por “desarraigo” que reciben aquellos funcionarios que tienen su residencia a más de 100 kilómetros del Congreso (según se refleja en la página oficial de este organismo público) sí aumentará este año. Mientras que en 2014 el valor de este rubro había sido fijado en 8.300 pesos, a partir de febrero próximo se elevará a más de diez mil, un 20 por ciento más aproximadamente.

Fuentes de la Cámara de Diputados indicaron al diario La Nación que el incremento salarial se percibirá en su totalidad a partir del 1° de febrero. A modo de justificación, señalaron que si se comparan las dietas de las Legislaturas de todo el país, el Congreso Nacional ocupa el lugar número 11 en cuanto al valor de las dietas de los legisladores. En este sentido, explicaron que quienes recibieron un mayor aumento de las dietas en el último año fueron los funcionarios de la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires. En el caso de Capital Federal, los legisladores duplicaron su sueldo en dos años -según un relevamiento que hizo el medio porteño el año pasado- y en 2015 llegaría a los 77.500 pesos brutos.

También, afirmaron que el aumento de los diputados nacionales será del 27,6 por ciento, un 0,55 menor al que se estableció por la paritaria de los trabajadores legislativos, según informó la presidencia del Senado en un comunicado, en mayo pasado.

Los descuentos que perciben también son muy elevados. El impuesto a las ganancias (que entra en la máxima categoría con un descuento del 35 por ciento), más obras sociales y otros impuestos suman más de 20 mil pesos.

Pero a la dieta de los legisladores se le suma una serie de “beneficios” que incrementan sus ingresos. Entre ellos, los viáticos adicionales, que llegan a los 19.500 pesos, según informaron fuentes parlamentarias. Los funcionarios reciben 20 tramos aéreos y 20 terrestres. Estos últimos tienen un valor de 285 y los aéreos de alrededor de 640, que, en caso de no utilizarlos, pueden canjear en efectivo. De ser así, el ingreso percibido llegaría a los 80 mil pesos y, de alguna manera, les sirve para recuperar lo que pierden en ganancias.

En el Congreso se ha consolidado un sistema “de enganche” en los aumentos de las dietas que consiste en un 20 por ciento superior a la primera categoría de planta permanente, que equivale al cargo de un director. De esta forma, el aumento que reciben los legisladores del 28,15 por ciento resulta de las paritarias que los trabajadores del Congreso cerraron el año pasado.

Esta resolución fue adoptada tras un fuerte aumento de sus ingresos en 2012, que alcanzó un ajuste del 100 por ciento. Ese año, por decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el presidente del Senado, Amado Boudou, los ingresos de los legisladores se duplicaron. La medida contó con el apoyo de los bloques mayoritarios, que adujeron un “fuerte retraso” en sus ingresos y provocó un fuerte descontento social.

Si se compara con el Poder Ejecutivo, Cristina Kirchner percibe un salario similar, aunque un poco inferior, a algunos legisladores. El año pasado, la Presidenta cobraba 48.334 pesos en mano, pero obtuvo un aumento de un 28,15, igual al alcanzado por el Legislativo.

A esto se suma otro beneficio que es una amplia flota de automóviles (unos 70 vehículos, prácticamente uno por cada legislador) conducidos por choferes con viáticos incluidos que se publicó el año pasado. La Cámara alta tiene una flota de entre 60 y 70 autos, casi un vehículo por senador (son 72 en total). Mientras que en la Cámara baja el número de automóviles llega a 60 para todo el Cuerpo -de 257 miembros-, y sólo algunos legisladores (jefes de bloque y presidentes de comisiones importantes) cuentan con un vehículo con chofer asignado.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso