Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Las consultoras privadas prevén una inflación impulsada por alimentos

La inflación de marzo se habría acelerado en relación al dato de febrero, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un 2,4% mensual.

Jueves, 10 de Abril de 2025, 10:59

Redacción EL ARGENTINO

Si bien el dato oficial será publicado este viernes por el INDEC, tanto los relevamientos privados como las estadísticas públicas ya anticipan una variación superior al 2,5%, impulsada principalmente por los aumentos en alimentos y bebidas.

 

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 3,2%, con un fuerte protagonismo del rubro alimentos y bebidas, que trepó 4,7% y explicó más de 0,8 puntos del alza total. Este comportamiento fue replicado en distintas zonas del país, según consultoras privadas.

 

C&T Asesores Económicos estimó una inflación del 2,7% en GBA, con un incremento del 5,4% en alimentos. Las verduras y frutas encabezaron las subas, en parte por las lluvias que afectaron la oferta.

 

EcoGo también proyectó una suba del 2,7%, y alertó que, pese a la contención de tarifas y el crawling peg del 1% mensual, el IPC sigue sin perforar el piso del 2%.

 

Equilibra calculó un 2,6%, con fuerte incidencia de rubros estacionales como verduras e indumentaria.

 

Analytica estimó un 2,5%, con aumentos marcados en verduras (+13,6%) y carnes (+4%).

 

La más alta fue la medición de Orlando J. Ferreres y Asociados, que marcó un 2,9%, destacando subas en educación (+5,4%), alimentos y bebidas (+4,9%) e indumentaria (+4%).

 

En cambio, Fundación Libertad y Progreso sostuvo que el alza de marzo habría sido igual a la de febrero, en torno al 2,4%, aunque reconoció que el mes tuvo una fase de aceleración hasta la segunda semana, publicó Ámbito.

 

Los alimentos no dan tregua

El aumento del costo de los alimentos sigue siendo el principal factor de presión sobre el índice general. Las consultoras coinciden en que los productos frescos, como frutas y verduras, se encarecieron más que el promedio, y que esta dinámica podría mantenerse en abril si no mejora la oferta.

A pesar de la política oficial de postergar aumentos tarifarios y de mantener estable el tipo de cambio, el avance de precios se resiste a bajar del umbral del 2%, y refleja que aún persisten presiones estructurales sobre la inflación.

Temas:

Alimentos Aumento Indec Inflación
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso