
La reunión del Consejo del Salario prevista para hoy llega precedida de cruces entre la CGT y la UIA, ya que mientras los gremios ratificaron el reclamo de un aumento del 41 por ciento, la central fabril aclaró que ofrecerá un 19.
Por 4
El secretario de Políticas de Empleo de la CGT, Jorge Lobais, ratificó hoy que la entidad pretende un salario mínimo de 2.600 pesos, ya que los trabajadores han “perdido bastante poder adquisitivo”.
“Nuestra intención es que sea 2.600 pesos, pensando que es una realidad que vivimos hoy con un costo de la canasta básica que se ha elevado un poco”, sostuvo el sindicalista.
Según lo dispuesto por el Gobierno, hoy a las 14, en el Ministerio de Trabajo, se reunirá el Consejo del Salario, que integran empresarios, gremialistas y funcionarios nacionales, para intentar un acuerdo que permita definir el nuevo monto del haber mínimo, vital y móvil, que actualmente es de 1.840 pesos.
En declaraciones radiales, Lobais -secretario general de la Asociación Obrera Textil- sostuvo que “2.600 pesos es ni más ni menos que 86 pesos por día de trabajo. Si hubiéramos querido llegar a una situación de enfrentamiento (con los empresarios) pediríamos un mínimo de tres mil pesos”.
El sindicalista expresó además que los trabajadores tienen “una sola forma de medir” la inflación: cuando van al supermercado. A su criterio, “hemos perdido bastante el poder adquisitivo con respecto a 2005-2006. Vale una cuenta simple: para comprar un kilo de milanesa (a 36 pesos), un empleado necesita dos horas de trabajo”.
Pero el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, calificó ayer de “excesivo” el pedido de 41 por ciento de aumento en el salario mínimo formulado por la CGT.
“Los salarios industriales a veces doblan el promedio de la economía, me parece excesivo el pedido, creo que convalidar un aumento del 41 por ciento no corresponde a la realidad”, dijo el dirigente fabril, al participar de un encuentro de la Cámara del Calzado.
Adelantó que la UIA propondrá un 19 por ciento de aumento cuando se siente a negociar este viernes con los gremios y admitió que la negociación será “dura”.
Mendiguren sostuvo que la región atraviesa un momento “ideal” para dar “un salto de calidad”, y llamó a trabajar para que “ningún trasnochado cambie este escenario” de desarrollo de la industria nacional.
El dirigente fabril sostuvo que este sector “vuelve a demostrar que con reglas de juego claras, en poco tiempo, volvió a surgir, y con emprendedores que demostraron capacidad”. El dirigente industrial llamó a “tener las ideas y transpirarlas para que ningún trasnochado cambie este escenario”, al destacar que hubo una “importante decisión política” de defender el sector ante la avalancha de la importación. Y reiteró que “el apoyo que tuvo en las elecciones primarias el actual gobierno nacional siga permitiendo que está política de Estado de defensa de la industria no se detenga.
Comentarios
