Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La juventud, variable de ajuste: más de la mitad trabaja sin derechos, sin estabilidad y con ingresos mínimos

El ajuste económico profundizó la precariedad en el mercado laboral juvenil. Según un informe del Centro de Innovación de las y los Trabajadores (CITRA-UMET), la informalidad entre jóvenes alcanzó el 56%, el mayor nivel entre todos los grupos etarios y por encima del promedio general (52%).

Lunes, 4 de Agosto de 2025, 15:38

Redacción EL ARGENTINO

El estudio indica que, en un año, la precarización en varones jóvenes pasó del 46% al 54%, mientras que en mujeres jóvenes subió del 53% al 57%. Además, el Índice de Fragilidad Laboral (IFL), que combina déficit de empleo, precariedad e ingresos, llegó al 45,6% en este grupo, mostrando el mayor incremento (+3,1 puntos) respecto a otros segmentos.

 

El informe alerta que las condiciones de trabajo empeoraron especialmente entre jóvenes y jefas o jefes de hogar. El 57% de las personas desempleadas son responsables del sostén económico de sus hogares, un salto de 8,2 puntos respecto al año anterior. En jóvenes, el impacto es más grave: la proporción de desocupados a cargo de un hogar creció del 41% al 52%, con un pico de +16,8 puntos en varones jóvenes.

 

El deterioro general del mercado laboral también quedó reflejado en el IFL nacional, que llegó al 37,2% en 2024, solo superado por el 2020 en plena pandemia. La precariedad laboral afecta ya al 52,4% de los trabajadores ocupados, es decir, más de la mitad trabaja sin derechos básicos ni protección social.

 

 

En cuanto a los ingresos, aunque el índice de pobreza descendió levemente del 42% al 40%, el informe advierte que la mejora no fue equitativa: los hogares de menores ingresos destinan el 68% de sus recursos a la Canasta Básica Total, contra el 40% de los sectores más acomodados.

 

Esto evidencia que, aunque la inflación se desaceleró, el alivio económico favoreció a los sectores con mayor capacidad de consumo, mientras las juventudes trabajadoras quedaron más expuestas.

 

El trabajo concluye que la fragmentación y desigualdad del mercado laboral se agudiza, y que el actual modelo económico consolida a los jóvenes como el grupo más vulnerable, especialmente quienes además tienen responsabilidades familiares.

Temas:

Alerta Discapacidad Javier Milei Jubilados Jóvenes Milei Pobreza
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso