
La veda electoral de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del domingo comenzó a regir ayer en todo el país y la Cámara Nacional Electoral recordó que no se pueden difundir resultados parciales ni encuestas a boca de urna hasta las 21 de mañana.
Por 4
La veda comenzó a las 8 de ayer y se extenderá hasta mañana, al final de las elecciones en las que se definirán quiénes serán los candidatos a presidente y vice; gobernadores y vice; legisladores nacionales y provinciales; intendentes y concejales que se podrán presentar en los comicios generales del 23 de octubre.
Por tal motivo, desde las 8 de ayer quedó prohibida la realización de actos proselitistas, publicación y difusión de encuestas y la oferta y entrega de boletas.
Si bien la votación cierra a las 18 de mañana, la Cámara Electoral Nacional señaló que la veda también implica la prohibición de difundir datos sobre el escrutinio hasta las 21.
De la misma manera, tampoco se permite la publicación de resultados parciales a través de los “boca de urna” hasta las 21, bajo riesgo de sufrir una sanción monetaria, explicaron fuentes de la Cámara Electoral Nacional.
En tanto, de acuerdo al artículo 31 de la ley electoral 26.571 la publicidad electoral audiovisual puede realizarse desde los veinte días anteriores a la fecha de las elecciones primarias y “finaliza cuarenta y ocho horas antes del inicio del acto eleccionario”.
Asimismo, no está permitido el expendio de bebidas alcohólicas, lo que se mantendrá hasta el domingo a las 21, tres horas después de finalizada la votación.
Durante la jornada electoral del domingo, no podrán realizarse espectáculos populares al aire libre ni en recintos cerrados, eventos teatrales y deportivos y toda clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral.
En tanto, según marca la ley, a 80 metros de las mesas de votación no podrán realizarse reuniones de electores en los domicilios, utilizar viviendas como depósitos de armas, abrir organismos partidarios ni distribuir boletas.
El objetivo de toda veda electoral es permitir que los electores cuenten con un período de reflexión antes de emitir su voto, sin influencias que puedan modificar su intención, a la vez que pretende evitar cualquier tipo de incidentes entre simpatizantes de fuerzas políticas antagónicas.
Por su parte, la Cámara Nacional Electoral prevé la posibilidad de tener que resolver controversias a partir de la decisión de la jueza federal María Servini de Cubría (foto) que, en la capital, dispuso que los ciudadanos que no voten en las internas del próximo domingo, no podrán sufragar el 23 de octubre.
“La jueza Servini de Cubría determinó que para votar en las elecciones generales en la Capital hay que votar en las elecciones primarias. No es el mismo criterio que se usó en otras provincias”, explicó Alberto Dalla Vía, juez de la Cámara Nacional Electoral.
El magistrado evitó emitir una opinión sobre esa situación ya que, según se prevé, la Cámara tenga que resolver planteos de ciudadanos sobre ese tema.
El vicepresidente de la Cámara, Santiago Corcuera, precisó que ese tema “puede ser materia de controversia y en ese caso habremos de resolverla”. Los magistrados destacaron que todos los ciudadanos están obligados a votar mañana.
Comentarios
