En un relevamiento que involucra a empresarios, banqueros, políticos, jueces y futbolistas con cuentas en el HSBC de Ginebra, Suiza, no declaradas, la AFIP pretende cortar con la evasión.
Por 4
El organismo recibió la información del fisco francés y sirve de argumento a la denuncia presentada por el mismo contra la entidad bancaria por evasión fiscal y asociación ilícita. La denuncia se extiende a profesionales involucrados en el ilícito. Las empresas Cablevisión, Multicanal, Edesur, Mastellone y la petrolera Bridas, son algunos de los privados involucrados. Otras fuentes indican que también estaría involucrado el segundo de Kicillof, Emanuel Alvarez Agis.
La autoridad fiscal acusó al banco de facilitar la apertura y ocultamiento de cuentas de argentinos en una sucursal suiza del holding financiero. Las 4040 sociedades e individuos titulares de las cuentas no declaradas por más de 3000 millones de dólares –bonos, acciones y depósitos– también fueron demandados junto con los contadores, apoderados, abogados y economistas encargados de montar las redes societarias offshore para imposibilitar el acceso a los datos de los verdaderos dueños de los fondos y minimizar ilegalmente el pago de impuestos, según señaló el diario Página 12.
Las empresas del Grupo Clarín, Cablevisión y Multicanal, el Deutsche Bank, la distribuidora eléctrica Edesur, la generadora termoeléctrica Central Puerto, la cementera Loma Negra, la petrolera Bridas, la firma Mastellone, que comercializa los alimentos de La Serenísima, son algunas de las compañías denunciadas (ver cuadro aparte). La causa quedó a cargo del Juzgado Nacional en lo Penal Tributario Nº 3, de la jueza María Verónica Straccia. Cablevisión, la subsidiaria local del Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC) y el presidente de la filial argentina, Gabriel Martino, rechazaron enfáticamente las acusaciones en su contra realizadas por la AFIP.
La grieta
La grieta del secreto bancario suizo la abrió Hervé Falciani, un ingeniero que trabajó en la sucursal del holding asiático-inglés en la ciudad de Ginebra. El ex empleado del HSBC Private Geneva extrajo entre 2006 y 2008 información referida a 130 mil clientes de la sucursal helvética que terminaron en poder de las autoridades tributarias francesas. Desde entonces los galos comenzaron a reclamar los impuestos evadidos –recuperaron 1.200 millones de euros– y compartieron los datos con sus pares en Italia, España y, recientemente, Argentina.
La AFIP obtuvo así datos referidos a empresarios, banqueros, políticos, jueces y futbolistas argentinos. Si bien se recibió información de 4040 clientes, hasta el año 2013, sólo 125 contribuyentes declararon ante la AFIP cuentas abiertas en la entidad helvética. La dirección en Argentina, números de contacto, actividades desarrolladas, profesión, tipo de vínculo con el banco, mails intercambiados, visitas al paraíso europeo, comunicaciones personales, saldos y movimientos de las cuentas y las relaciones con los intermediarios, apoderados así como los beneficiarios efectivos (familiares), son algunos de los detalles que figuran en las “fichas”.