Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Juicio AMIA: Menem amenaza con revelar secretos de Estado pero advirtió que podrían afectar la seguridad del país

La defensa del ex presidente Carlos Menem pidió ayer que el Senado lo releve del secreto de Estado en torno al atentado a la AMIA, pero advirtió que sus dichos “podrían afectar los intereses” de la Nación y “el rompimiento de la convivencia pacífica” con otros países.

Viernes, 21 de Agosto de 2015, 0:14

Por 4

Durante la audiencia de ayer en el juicio que lleva a cabo el Tribunal Oral Federal Número 2 (TOF2), el abogado defensor de Menem, Omar Daer, pidió “medidas de seguridad” para que el ex presidente también aporte documentación que obra en poder de distintos organismos de inteligencia.

En ausencia de Menem, quien iba a seguir la audiencia por videoconferencia pero que fracasó por cuestiones técnicas, los dichos de su abogado calentaron las preliminares del juicio, en el que el riojano está acusado por presunto encubrimiento.

Daer dijo que una vez obtenidos esos requisitos Menem aportaría documentación e información “al tribunal en lo que necesite para el esclarecimiento del atentado”, pero sentenció que se trata de “razones de Estado” que el Congreso y la Justicia deberán evaluar si se hacen públicas.

“Se trata de razones de Estado que pueden afectar al Gobierno actual y a los intereses de la Nación y la ciudadanía, en cuanto a los que Menem pudiera declarar si logramos que se lo releve del secreto de Estado”, subrayó.

Sin embargo advirtió que lo que Menem podría aportar en su defensa “puede generar el rompimiento de la convivencia pacífica y los intereses de la Nación”.

Añadió que tras los atentados “contra la Embajada de Israel de 1992 y dos años después contra la AMIA y siendo él presidente, requirió la participación de organismos internacionales de inteligencia tales como “el EG, el M16, la CIA y el Mossad” entre otros.

Similar temperamento adoptó la defensa del ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, quien advirtió que “hay un límite” a lo que el ex funcionario menemista pueda declarar.

Menem también pidió la nulidad de la acusación por el presunto encubrimiento de la llamada “Pista Siria”, ya que quien fuera el único imputado en esa causa, el argentino de origen sirio Alberto Kanoore Edul, fue sobreseído en la causa tras 9 años de proceso por la Corte Suprema.

Kanoore Edul, quien falleció hace unos años, era propietario de una empresa de volquetes, uno de los cuales se halló entre los escombros de la AMIA.

En la audiencia los abogados defensores del ex juez federal Juan José Galeano; de los ex fiscales Eamón Müllen y José Barbaccia y del reducidor de autos robados Carlos Telleldín plantearon las nulidades ante el tribunal, antes de entrar de lleno en las audiencias.

En todos los casos, rechazaron que se trate de delitos de lesa humanidad, y cuestionaron que sean acusados por hechos en los cuales no se encuentran imputados de manera directa.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso