Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Inflación: estiman que la suba del dólar ya tuvo un primer impacto en los precios

Según la consultora EcoGo, en la primera semana de agosto los alimentos y bebidas tuvieron un aumento promedio de 0,6% y el índice mensual volvería a la zona del 2 por ciento

Miércoles, 6 de Agosto de 2025, 15:18

Redacción EL ARGENTINO

El ritmo de los precios en agosto podrían reflejar una primera respuesta a las tensiones cambiarias de las últimas semanas. En los próximos días se conocerá el IPC de julio, que parecería no haber absorbido la suba del tipo de cambio, por lo que habría terminado por debajo del 2 por ciento.

En los primeros de este mes la película sería distinta, según los primeros sondeos realizados por consultoras privadas. La magnitud que tenga la reacción de los precios a la suba de 14% del dólar oficial a lo largo de julio es todavía materia de discusión. En el Gobierno consideran que no debería haber traslado del dólar más alto a las góndolas por la restricción monetaria: con pocos pesos, los vendedores tendrían así menos margen para subir sus precios.

 

Entre los analistas privados aseguran que ese pass through existirá, aunque con intensidad debatible. “Se trasladará lo que se pueda, ¿dónde está escrito que la inflación es 1,5%? No se puede tapar el sol con la mano. Si la cosa está fría, habrá menos traslado”, dijo el economista Carlos Melconian en Infobae en Vivo, en referencia a que un contexto de actividad económica más tímido.

 

 

Los primeros números que consignan informes privados dan cuenta de una primera ola de aumentos como respuesta a esa suba del dólar de julio, que si bien tuvo lugar a lo largo del mes, aceleró sobre los últimos días. EcoGo proyectó una suba mensual del 1,9% para el nivel general, impulsada por aumentos en alimentos, servicios regulados y algunos rubros específicos. En la primera semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar subieron 0,6%, lo que llevaría la variación mensual a 2,2 por ciento. Al incorporar los alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador de alimentos total alcanzaría el 2,3 por ciento.

 

La consultora señaló que, si bien el tope que imponen el nivel de poder de compra de los salarios al consumo y la competencia con productos importados contienen el índice, persisten factores que presionan al alza, como subas en colectivos y subtes (3,6%), prepagas (1,6%), tarifas de servicios públicos (hasta 2%), cigarrillos (3,6%) y expensas (1,5 por ciento).

Temas:

Dólar Gobierno IPC Inflación
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso