Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Falleció Esteban Righi, ex procurador general de la Nación

Miércoles, 6 de Marzo de 2019, 1:39

Por 4

Esteban Justo Antonio Righi falleció a, a los 80 años. Fue ministro del Interior del Gobierno de Héctor Cámpora, y procurador general de la Nación en los primeros años de gestión kirchnerista. Nació el 4 de septiembre de 1938 en Resistencia, Chaco. En 1973 se convirtió en ministro del Interior de Cámpora y en junio de ese año pronunció un recordado discurso ante la cúpula de la Policía Federal. “Ningún atropello será consentido. La policía tendrá la obligación de no reprimir los justos reclamos del pueblo, respetar a todos sus ciudadanos, considerar inocente a todo ciudadano mientras no se demuestre lo contrario y comportarse con humanidad, incluso frente al culpable”, explicó.

 

 

En 2005, el presidente Néstor Kirchner lo nombró procurador general de la Nación. En 2012, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, denunció públicamente al estudio de abogados Righi y Asociados, del cual Esteban Righi era socio, por haber ofrecido el servicio de “aceitar jueces federales” de los tribunales de Comodoro Py.

 

 

Righi presentó su renuncia con una carta dirigida a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Inexorablemente se demostrará la falsedad de las afirmaciones e imputaciones” con las que el vicepresidente lo ha “agraviado”, escribió el funcionario saliente. En este sentido, agregó: “Aunque la posición que ostento me confiere estabilidad y fueros sólo removibles por juicio político, no dudo en renunciar a ambos pues nada tengo que ocultar”.

 

 

“Ya no podía obrar con la serenidad espiritual apropiada para servir al interés público”, expresó en la carta de renuncia de unas dos carillas. Y añadió que no era posible seguir cumpliendo sus funciones, “si al hacerlo se compromete al propio honor o a la honra familiar”.

 

 

Además, destacó que había decidido dejar de lado su “militancia partidaria” como Procurador General de la Nación pero que sentía que había formado parte de un proceso “profundamente nacional” y “popular”.

 

 

En otra parte de la nota, recordó su rol en la apertura de juicios por crímenes de la Dictadura o por casos de trata de personas, entre otros.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso