
La Argentina podría alcanzar el “pleno empleo” en 2020 si la producción continúa creciendo en torno al 9 por ciento interanual como en los últimos años, estimó ayer un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).
Por 4
La entidad privada realizó la proyección sobre la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) respecto de la marcha de la actividad económica y el comportamiento del empleo en el país.
Los datos del organismo indican que al ritmo al que crecen los empleos, en una década se podrán observar tasas de desempleo próximas al “pleno empleo”.
Según IDESA, el plazo es extenso y el motivo es la “muy baja” capacidad de generación de empleo de la economía de la Argentina en la actualidad y hacia el mediano plazo.
Aun con un crecimiento de la actividad económica históricamente alto, superior al 8 por ciento anual, el empleo crece apenas al 1,3 por ciento, “nivel que no alcanza ni para compensar el aumento demográfico”.
Según la entidad privada, “para revertir las tendencias se requiere un profundo cambio de la política laboral y en la organización del sistema educativo”.
Información difundida recientemente por el INDEC señala que en el primer trimestre de 2011 la tasa de desempleo descendió al 7,4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).
Comentarios
