Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El salario mínimo irá de 1.840 a 2.300 pesos desde septiembre

El gobierno nacional, empresarios y sindicalistas acordaron una suba del salario mínimo vital y móvil del 25 por ciento, por lo cual, el nuevo piso de haberes se sitúa en 2.300 pesos, excluidas las asignaciones familiares.

Sábado, 27 de Agosto de 2011, 22:02

Por 4

Así lo informó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, tras una negociación que demandó más de cuatro horas y media, en la sede de la cartera laboral.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presenció la firma del acuerdo con la Central General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias. “No puede haber empresas sin trabajadores ni trabajadores sin empresas”, resaltó.

De esta forma, el nuevo salario mínimo pasará de 1.840 a 2.300 pesos a partir de septiembre y, a diferencia de lo que sucedió en otras oportunidades, esta vez no se pagará en forma escalonada.

La mandataria nacional ingresó a las 22:10 del viernes para participar de la firma del acta. “Los dirigentes han estado a la altura de lo que espera la sociedad”, declaró.

“Se observará que lo de acá no son intereses contrapuestos. Al contrario, son intereses coincidentes. No puede haber empresas sin trabajadores ni trabajadores sin empresas”, indicó.

Asimismo, se comprometió a trabajar para generar “más formalidad” y más “empleo” que “hoy todavía, a pesar del crecimiento económico” encuentra a sectores sin inserción laboral.

“Acá hay sectores que cada vez se tienen que aunar más. Vamos a tener que trabajar mucho en el tema de la competitividad, no sólo vinculada a lograr mejores rindes del sector empresarial, sino también del sector laboral. Las dos cosas van unidas”, suscribió.

También, expresó que “hoy tenemos el mejor salario mínimo de Latinoamérica no sólo en monto sino también en poder adquisitivo y esto me llena de orgullo que se haya podido llegar por consenso”.

“Hemos comenzado a pensar en un país de largo plazo”, dijo la jefa del Estado, al tiempo que remarcó: “Se logró un crecimiento extraordinario en estos ocho años y se generaron millones de puestos de trabajo. Hay que continuar creando más formalidad. Durante años no hubo capacitación ni industrialización, pero no puede haber hoy intereses contrapuestos. El crecimiento de unos hace al de los otros”.

Por su parte, Carlos Tomada dijo que “lo más importante es que ha triunfado el consenso y el equilibrio que es una garantía para el futuro de todos”.

“Este ha sido un trabajo de conjunto con una clara sensibilidad de los tiempos que corren y primó el bien común”, expresó el ministro quien anticipó que en poco tiempo será tratado el incremento en las asignaciones familiares.

 

Una jornada de negociaciones

 

Por el lado de los empresarios estuvieron Daniel Funes de Rioja y Horacio Martínez (Unión Industrial Argentina), Alberto Frola (Confederaciones Rurales Argentinas), Jorge Alvarez (Unión Argentina de Entidades de Servicio), Héctor Orlando (Bolsa de Comercio) y Juan Ciolli (Central de Entidades Empresarias Nacionales). Los bancos, la construcción,la Sociedad Rural,la Federación Agraria y algunas entidades PYME enviaron suplentes. En cambio, porla CGT estuvo su titular, Hugo Moyano, el metalúrgico, Antonio Calo, Andrés Rodríguez y Omar Viviani, entre otros, en tanto que porla Centralde Trabajadores Argentinos lo hicieron su titular Hugo Yaski, Pedro Wasiejko y Stella Maldonado.

La reunión comenzó con posiciones de extrema de ambas partes, quienes en los primeros encuentros, en el marco de la Comisión de Salario del Consejo, no lograron un dictamen único. Así, cuando el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, abrió el plenario del Consejo alrededor de las 16, la reunión se cerró con un fracaso. A pedido de las partes, Tomada volvió a convocar a un nuevo plenario para las 17, es decir, apenas 60 minutos después del primer encuentro que terminó sin acuerdo. Y los técnicos de la Comisión de Salario, retomaron las negociaciones hasta llegar, por consenso, al acuerdo de elevar el salario mínimo al 25 por ciento a partir de septiembre y en un solo tramo.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso