
A los 60 años de edad murió ayer el ex presidente Néstor Kirchner tras haber sido internado de urgencia en el hospital Formenti de Calafate (Santa Cruz) por una afección cardíaca aguda.

Por 4
Lo acompañaba su esposa, la Presidenta Cristina Fernández, quien se encontraba en su domicilio de la ciudad santacruceña para participar del Censo 2010.
El 11 de septiembre último, el ex mandatario había sido sometido a una angioplastía por una obstrucción en una arteria coronaria en el Sanatorio Los Arcos, donde también había sido internado en febrero pasado.
En esa oportunidad, Kirchner recibió el alta médica luego de permanecer un fin de semana internado.
Kirchner fue presidente de los argentinos en el período comprendido entre 2003 y 2007.
Estaba casado desde 1975 con Cristina Fernández, con quien tuvo dos hijos, Máximo y Florencia.
El ex mandatario, quien era también titular del PJ, diputado nacional y presidente de la Unasur y según el parte médico oficial, Kirchner falleció a las “9:15” a causa de un “paro cardiorrespiratorio no traumático que no respondió a las maniobras de resucitación básicas y avanzadas”.
La muerte del ex presidente y principal figura política nacional ocurrió mientras la Argentina se encontraba paralizada por el censo nacional.
Por decisión de la presidenta Kirchner, el cuerpo de su marido fue velado primero en una ceremonia íntima en El Calafate y hoy a las 8 llegará a Buenos Aires para la ceremonia oficial de despedida, que se realizará desde las 10 en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada.
Además, se indicó que el entierro será mañana o el sábado en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, tierra natal del ex presidente.
En tanto, desde poco después del mediodía grupos de personas se reunieron en la Plaza de Mayo para dejar ofrendas florales, cartas y otras muestras de afecto para la familia de la Presidenta y cerca de las 20 se les sumaron miles de militantes de agrupaciones sociales y políticas junto a gran parte de los ministros del Gabinete.
La Presidenta decretó duelo nacional desde ayer y hasta mañana, a la que adhirieron la provincia de Entre Ríos y todos los municipios entrerrianos, entre ellos Gualeguaychú.
El gobernador Sergio Urribarri emitió el Decreto Nº 3930, por el cual se adhiere al duelo nacional dispuesto desde ayer hasta mañana. Durante estos tres días las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos, se invita a no realizar actos públicos en tanto que las clases y las actividades administrativas serán normales.
La muerte del líder justicialista deja un vacío importante en el escenario político y varias sucesiones: la titularidad del PJ, la banca de diputado nacional y la secretaría general de la Unasur.
Comentarios
