Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Gobierno promueve la ley para proteger las tierras rurales

La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer el envío al Congreso de un proyecto de ley “para la protección del dominio nacional de las tierras rurales”, que limita el 20 por ciento la posesión a los extranjeros, crea el Registro Nacional de Tierras Rurales y dispone la realización de un relevamiento catastral y dominial.

Miércoles, 27 de Abril de 2011, 20:53

Por 4

Al encabezar un acto en la Casa Rosada transmitido por Cadena Nacional, la Presidenta sostuvo que la iniciativa tiene “el objetivo es la protección de un recurso estratégico no renovable”.

Aclaró que serán respetados los derechos adquiridos de los que hayan comprado antes de que sea aprobada la ley, es decir, que no habrá expropiaciones.

La jefa de Estado remarcó el carácter nacional, no necesariamente estatal, de la iniciativa, y en ese sentido avaló la compra de tierras por parte de empresarios nacionales.

Subrayó que la ley permitirá enfrentar la “profunda desinformación del estado dominial” de las tierras rurales.

La Presidenta agregó que “se trata de una ley sencilla, que habrá que adecuarla a las zonas del país”. Expresa además que las tierras de un mismo titular extranjero no podrán superar las mil hectáreas, cualquiera sea su lugar de ubicación, y su cómputo se determinará por la Autoridad de Aplicación.

En su artículo 16, el proyecto aclara que la ley no afecta derechos adquiridos, por lo que aquellos extranjeros que en la actualidad poseen más de mil hectáreas en la Argentina podrán conservar esas tierras.

“Debo aclarar que esto no afectará los derechos ya adquiridos. Esto quiero que quede absolutamente claro, porque si no significaría cambiar las reglas de juego y perjudicar a aquellos que adquirieron de buena fe con reglas que estaban vigentes hasta este momento y esto hablaría de un país poco serio”, precisó la jefa de Estado.

Por otro lado, crea el Registro Nacional de Tierras Rurales, en el ámbito del Ministerio de Justicia, que tendrá la facultad de requerir a las dependencias provinciales competentes en registración y catastro inmobiliarios, la información necesaria para el cumplimiento de su función.

El relevamiento de las tierras rurales se realizará dentro de los días de la entrada en vigencia de la ley.

Cristina Kirchner dijo que espera que la iniciativa “sea tratada con mucha celeridad y fijándonos también, en el propio texto de la ley, un plazo de apenas 180 días para poder hacer ese catastro nacional”.

Crea también el Consejo Interministerial de Tierras Rurales, que será presidida por la cartera judicial y conformado además por el Ministerio de Agricultura, por la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Defensa y por el Ministerio del Interior, con competencia para solicitar la colaboración de otros organismos de la administración centralizada y descentralizada, nacional y provinciales.

En sus considerandos, el proyecto advierte que la tierra es un recurso “estratégico natural escaso y no renovable, de significación estratégica para el desarrollo humano y social”.

“Se impone dictar una legislación tuitiva, para impedir la consolidación de procesos que, de ser librados a su propia dinámica, podrían comprometer gravemente el desarrollo, la soberanía nacional y la titularidad del pueblo argentino sobre sus recursos estratégicos no renovables”, añade el documento.

A su vez, recuerda que “se registra en la Argentina un fuerte proceso de adquisición de grandes extensiones por parte de capitales financieros internacionales, el que se vio intensificado en los últimos años, a raíz de la especulación desatada con motivo de la variación de precios de los productos primarios en el mercado internacional”.

En ese sentido se ejemplifica que a partir de la década de los noventa habrían pasado a manos de capitales extranjeros tierras rurales en 19 provincias.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso