Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Gobierno nacional volverá a privatizar las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue

El banco mundial condenó a Argentina a pagar más de u$s700 millones por el juicio que perdió en tribunales internacionales ante la eléctrica AES. Está empresa estadounidense es la mayor interesada en quedarse a cargo de las represas por 30 años.

Domingo, 6 de Julio de 2025, 16:45
El Chocón, una de las represas que se privatizará
El Chocón, una de las represas que se privatizará

Redacción EL ARGENTINO

La Argentina perdió un juicio en tribunales internacionales y, esta vez, la empresa eléctrica estadounidense AES obtuvo un fallo favorable en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, que condenó al Estado nacional a pagar 715,9 millones de dólares.

 

La compañía inició el caso el 19 de diciembre de 2002, año en el que el país salió de la Convertibilidad ("1 peso = 1 dólar") y devaluó su moneda tras una de las mayores crisis de su historia. Al pesificar los contratos que estaban indexados al dólar, se produjo el virtual default y una pérdida para los concesionarios.

 

AES Corporation reclamó por la concesión de la represa hidroeléctrica Alicurá, sobre el río Limay, en el límite de las provincias de Neuquén y Río Negro, que se venció recientemente.

 

El Gobierno nacional sacará en los próximos días la convocatoria a licitación pública nacional e internacional para volver a privatizar las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue, y AES es una de las interesadas en continuar al mando de Alicurá por 30 años más.

 

 

 

Una posibilidad de saldar la deuda sería que si AES resulta ganador, la corporación no pague el monto correspondiente y se descuente de ahí la condena del Ciadi.

 

El monto del fallo se redujo "a un tercio del reclamo de AES por medidas regulatorias en el sector de generación de energía eléctrica adoptadas desde 2002 en adelante", que totalizaban a diciembre de 2020 -el momento del último escrito- u$s1.814 millones más intereses; o sea, un total de u$s2.752 millones.

 

"Nuestros abogados se encuentran trabajando en alternativas en respuesta. Seguimos ejerciendo el derecho a legítima defensa a través de todos las opciones que haya dentro de la ley", dijeron desde el Gobierno al medio porteño.

 

La Argentina todavía tiene cinco casos pendientes de resolución en el Ciadi por un total de 585 millones de dólares. Ya el mes pasado, además, el Estado fue condenado a pagar u$s147,1 millones a la constructora Webuild (ex Salini Impregilo) por congelar los peajes del puente Victoria (Entre Ríos) - Rosario (Santa Fe). (Con información de Clarín)

Temas:

Energía Eléctrica Jucio Banco Mundial
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso