El Gobierno nacional oficializó la eliminación de la obligación para las empresas de transporte de verificar la documentación de menores de edad antes de permitir su embarque. La normativa eliminada buscaba evitar posibles irregularidades en el traslado de niños y adolescentes.
Redacción EL ARGENTINO
A través de la Resolución 1/2025, publicada el 30 de enero en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional eliminó la obligación de las empresas de transporte de verificar la documentación de menores en viajes internacionales. La medida fue adoptada por el Ministerio de Infraestructura, en el marco de la política de desregulación que lleva adelante la administración de Javier Milei.
La normativa eliminada, según precisó el portal parlamentario.com, obligaba a las empresas a constatar la identidad del menor y la autorización de los progenitores o tutores para viajar, evitando así posibles irregularidades en el traslado de niños y adolescentes.
El Artículo 1 de la Resolución deroga el Artículo 5° de la Resolución 43/2016 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que establecía que las empresas de transporte internacional de pasajeros debían exigir la documentación correspondiente a menores de edad antes de abordar.
Esta resolución ya entró en vigencia, lo que significa que las empresas de transporte ya no están obligadas a solicitar ni verificar estos documentos antes del embarque.
Ante esta medida las críticas por parte del sector opositor no se hicieron esperar, ya que generó preocupación en distintos sectores, ya que podría facilitar casos de trata de personas y traslados irregulares de menores sin el consentimiento de sus responsables legales.
La diputada nacional Ana María Ianni (UP) cuestionó la decisión a través de sus redes sociales, señalando que la eliminación de esta norma pone en riesgo a los menores y desprotege a las familias.
"Otra total irresponsabilidad del gobierno que deja desprotegidos a los más vulnerables. A escondidas y sin anuncios, Javier Milei eliminó la obligación a las empresas de transporte de controlar y solicitar documentación para que menores salgan del país”, encabezó su posteo.
Además, recordó que en 2024 presentó el proyecto de ley expediente 3906/24, destinado a regular los traslados de menores dentro del país, garantizando su seguridad y evitando delitos como la trata de personas dentro del territorio precisamente para “poder atender una problemática de nuestro país dar garantías a las familias y también un paso más en prevenir la trata de personas, que ahora, en esta instancia, y luego de conocer esta noticia que pone en peligro a los más vulnerables, y nuestros niños y niñas, deberemos ampliar a los controles en viajes al exterior”.
Por su parte, la diputada de la CC-ARI Mónica Frade apuntó: “Los trolls que el fin de semana lloraban en esta red, por la ‘desprotección’ de los niños en la marcha...permanecen silenciosos ante esta escandalosa decisión de Federico Sturzenegger. Se podrá sacar a los niños del país con suma facilidad. Hoy las redes mafiosas dedicadas a la trata y venta de niños, han dado un paso adelante”.