Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Gobierno admite que este año no se aprobará el Código Penal

Domingo, 10 de Marzo de 2019, 1:13

Por 4

El Gobierno nacional está resignado. Mauricio Macri terminará su primer mandato como Presidente sin que se haya aprobado el nuevo Código Penal. La máxima aspiración es que ese texto tenga al menos media sanción en la Cámara de Diputados, después de las elecciones y antes de fin de año.

 

 

En la Casa Rosada piensan que va a tener la misma suerte el proyecto de ley -ya enviado al Congreso-, que establece un nuevo Régimen Penal Juvenil. Y en este segundo caso, los funcionarios también aspiran que tenga sanción en Diputados antes de las elecciones. Igualmente, el Gobierno pretende que en la campaña electoral se debería desarrollar como temas centrales del debate político esos dos Códigos, de modo que los temas de Justicia y Seguridad sean los que concentren la discusión pública.

 

 

El proyecto de Código Penal fue encargado a una comisión de juristas presidida por el juez de la Casación Mariano Borinsky. El Cuerpo empezó a trabajar en febrero de 2017 y terminó su tarea a comienzos del año pasado, pero el envío del proyecto de ley al Congreso viene demorado (Borinsky desde hace un año se dejó crecer la barba y bromea con sus amigos que no se afeitará hasta que el texto entre a la Cámara de Diputados).

 

 

El principal motivo por el que el Presidente Mauricio Macri viene demorando el envío del texto es que incluye algunas reformas en el artículo referido al aborto.

 

 

El nuevo Código no hace cambios revolucionarios, pero sí mejora la redacción y es un avance en la aplicación de la ley. El anteproyecto sigue penalizando el aborto, pero propone eximir de pena a la mujer que decida interrumpir su embarazo, lo que los jueces deberán analizar en cada caso concreto, publicó el diario La Nación.

 

 

Además, reglamenta el fallo de la Corte Suprema conocido como FAL, que prevé que cualquier mujer puede interrumpir su embarazo en caso de que este provenga de un abuso sexual, receptando así la jurisprudencia del máximo tribunal.

 

 

De esta manera, una mujer que desea interrumpir su embarazo evita estar hasta tres meses en un hospital esperando autorización judicial y le da seguridad jurídica al médico que interviene. Se mantienen dos causales de aborto no punible previstas en el actual Código Penal: riesgo para la vida o salud física o mental de la mujer y embarazo producto de un abuso sexual.

 

 

El debate de la ley de despenalización del aborto que ocupó la agenda parlamentaria el año pasado impidió que se elevara el proyecto, que ahora puede llegar a ver la luz.

 

 

El solo hecho de que el Gobierno presente al Congreso un anteproyecto de Código Penal ya sería un logro, dado que el actual se presentó hace 100 años y recibió centenares de parches. El texto actual es un trabajo que concentra esas reformas, las depura y las hace congruentes.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso