Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El dólar roza los $1.300 y tambalea la estrategia de contención oficial

El salto cambiario, el derrumbe bursátil y la falta de dólares exponen el límite del modelo de Caputo a meses de las elecciones.

Martes, 8 de Julio de 2025, 10:46

Redacción EL ARGENTINO

La política cambiaria del Gobierno nacional entró en una zona crítica. En un contexto de creciente tensión financiera, el dólar oficial saltó 20 pesos y cerró este lunes en $1.280, mientras que las cotizaciones financieras, tanto el MEP como el contado con liquidación, se ubicaron por encima de los $1.270. El mercado, que hasta hace semanas convalidaba la estrategia de contención cambiaria, ahora empieza a descontar que se avecina un ajuste.

 

La jornada fue de marcada desconfianza: el índice Merval cayó más del 3% y los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street registraron desplomes de hasta el 6%. Bancos y energéticas lideraron las pérdidas, en una señal clara del deterioro en la percepción de sostenibilidad de la macroeconomía. Analistas financieros advierten que el modelo de “dólar planchado” muestra signos de agotamiento.

 

“La intervención oficial para sostener el tipo de cambio tiene un costo cada vez más alto y genera tensiones crecientes”, explicó un operador de un fondo con inversiones en la región. El problema central es que el Banco Central se quedó sin reservas: el rojo neto supera los 8.000 millones de dólares, mientras que el déficit comercial se agrava y los ingresos por exportaciones siguen deprimidos.

 

 

Los números preocupan. Según cálculos privados, la Argentina necesita unos USD 12.000 millones para sostener el actual esquema hasta las elecciones generales de octubre. Pero el flujo de divisas no alcanza. Con la restitución total de retenciones, los agroexportadores redujeron sus liquidaciones a mínimos históricos: de 400.000 toneladas diarias en junio, pasaron a apenas 30.000. En tanto, las importaciones esenciales superan los USD 5.700 millones mensuales y la salida por turismo y servicios ronda los USD 1.300 millones por mes.

 

A eso se suma el cronograma de pagos de deuda: USD 4.300 millones este mes a bonistas privados —que Economía asegura tener reservado—, más otros compromisos por más de USD 2.000 millones entre agosto y octubre. Y como si fuera poco, el público volvió a demandar billetes para atesoramiento, con una salida mensual estimada en USD 2.000 millones.

 

El Gobierno defiende su estrategia con un relato de disciplina fiscal y normalización monetaria, pero el mercado empieza a mirar otra cosa. La baja credibilidad, el parate económico y las dudas sobre el plan de fondo incrementan la presión. Incluso desde el FMI advierten que las “bandas de flotación” implementadas pueden colapsar si no se acumulan reservas rápidamente.

 

“El mercado ya está corrigiendo por anticipado. Las tasas de los contratos a futuro muestran que nadie cree en este dólar”, señaló un consultor con acceso a mesas internacionales. La lectura se refuerza con el fracaso en la última licitación de Bopreales: Economía sólo pudo colocar 26 millones sobre los 1.000 millones previstos, pese a ofrecer tasas de hasta el 9% con dólar implícito a $1.450.

 

El deterioro es evidente, y el margen de maniobra se achica. El esquema de contención cambiaria funcionó como ancla inflacionaria temporal, pero empieza a mostrar sus límites justo cuando la recesión golpea con fuerza. A tres meses de las elecciones, la tensión cambiaria ya es parte del tablero político. Y la pregunta que se repite en la city es cuánto más podrá resistir Caputo sin que todo el andamiaje se venga abajo.

Temas:

Argentina Argentinos Banco FMI Crisis Dólar Dólares Exportaciones
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso