Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El dólar oficial opera en alza y el blue supera los $1.300

La suba se da tras la aprobación de medidas en el Congreso que el Gobierno considera riesgosas para el equilibrio fiscal. Además, la justicia de EE.UU. rechazó un pedido clave de Argentina por el caso YPF.

Lunes, 14 de Julio de 2025, 15:21

Redacción EL ARGENTINO

El dólar oficial extiende alza y el blue supera los $1.300 por primera vez en tres meses, luego de que el Senado convirtiera en ley un aumento de las jubilaciones, una nueva moratoria y la declaración de la emergencia en discapacidad, así como también dio media sanción a otros proyectos rechazados por el gobierno de Javier Milei por considerar que ponen en riesgo el superávit fiscal. Mientras tanto, los futuros presionan al alza tras la intervención oficial previa.

 

La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford. La orden exige entregar la participación del 51% de la empresa para cubrir parcialmente una sentencia judicial de u$s16.100 millones.

 

La divisa mayorista sube $8,50 (+0,7%) hasta los $1.270, quebrando así un nuevo máximo histórico nominal. La semana pasada, acumuló u alza de $22,50 (+1,8%) y en las últimas tres semanas avanzó $100,50. En el Banco Nación, por su parte, la cotización avanza $10 hasta los $1.285.

 

El dólar blue escala $20 hasta los $1.320, su máximo nivel desde el 11 de abril. Los financieros también cotizan en alza; el CCL trepa a $1.282,88 y el MEP sube a $1.275,52.

 

Los contratos de futuros operaron con alzas generalizadas. El mercado "pricea" que el tipo de cambio aumentará 6,5% a lo largo de este mes, y 1,9%, en promedio, a partir del mes próximo. Según los valores pactados, el mayorista alcanzará en diciembre los $1.444, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026 en torno a los $1.229.

 

¿Por qué sube el dólar?

Pese a que la liquidación por lo menos al inicio de julio podría ser récord, el dólar oficial continúa presionado. En el mercado local, la presión se intensificó tras el informe del banco estadounidense J.P. Morgan que sugirió tomar ganancias y salir de las apuestas al "carry trade".

 

Además, según economistas influyeron la dolarización de los aguinaldos, la compra de divisas por parte de exportadores que habían liquidado antes del restablecimiento de las retenciones, y la demanda del Tesoro para engrosar sus reservas mediante las denominadas "compras en bloque".

Temas:

Javier Milei Dólar Dólar oficial
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso