
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, llevó tranquilidad en relación a la reacción que puedan tener los mercados este lunes.

Redacción EL ARGENTINO
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a calmar a los mercados al asegurar que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida cambiaria sobre el dólar.
"No hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo", afirmó Caputo en una entrevista con LN+.
El ministro comparó la situación actual con la que enfrentó el gobierno anterior, destacando que “la corrida fue lo que le pasó al gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos a uno de 180”.
En cuanto al futuro del dólar, Caputo fue enfático al asegurar que no se disparará. "El dólar no se va a disparar de ninguna manera", afirmó. También reconoció que existe un desequilibrio en el comercio exterior, con más importaciones que exportaciones, y mencionó que los exportadores están esperando un acuerdo con el FMI.
Caputo apuntó a la oposición y algunos periodistas, señalando que generan incertidumbre. “Eso provoca que algunos, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy, se van a recuperar en los próximos días”, añadió.
El ministro explicó que el esquema monetario actual es lo suficientemente sólido como para evitar un cimbronazo, aunque reconoció que puede haber volatilidad. "Este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad, pero no cimbronazos", detalló. En ese sentido, recordó que en una entrevista anterior había anticipado que el dólar convergería con el Contado con Liqui.
"Acá no hay posibilidad de cimbronazo", insistió el ministro. También se refirió a la reciente subida del dólar, afirmando que "el dólar subió 15% en estos meses, pero no se va a disparar".
Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo explicó que el gobierno no está tomando deuda nueva, sino reemplazando la deuda tomada por el kirchnerismo. "Estamos reemplazando los papelitos de colores por dólares", dijo.
El ministro destacó que, incluso bajo el programa del gobierno anterior, Argentina se dirigía hacia una hiperinflación. "Llevamos a la práctica nuestro propio programa y le mostramos al Fondo y al mundo que teníamos razón sobre el equilibrio fiscal, bajar la inflación y no devaluar", agregó.
Caputo concluyó que sin el FMI, el país habría tenido que comprar reservas para recapitalizar el Banco Central de manera gradual. "Las cosas en economía pasan por algo. Argentina no tuvo default y devaluaciones porque sí. Eso es producto de que se hacían las cosas mal. Esto no pasa en Argentina desde hace 120 años. Nadie lo ha visto", finalizó. (Con información de NA)
Comentarios
