
La Cámara del Juguete busca reactivar ventas con una fecha más conveniente para el bolsillo familiar.

Redacción EL ARGENTINO
El Día del Niño volverá este año a celebrarse el segundo domingo de agosto. Así lo anunció la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que resolvió adelantar la fecha al 10 de agosto con el objetivo de mejorar las ventas en un contexto marcado por la recesión y la baja del consumo.
La decisión revierte el cambio implementado en 2013, cuando se optó por trasladar la celebración al tercer domingo de agosto para evitar superposiciones con las elecciones primarias. Con la suspensión de las PASO, ya no existe ese condicionamiento, y desde el sector consideran que el regreso a la fecha tradicional facilitará las compras.
“La elección del segundo domingo permite acercarse más al momento del cobro de salarios y evita la competencia con feriados largos”, explicó la cámara empresaria en un comunicado. Uno de los factores considerados fue que el tercer domingo de agosto coincidirá este año con el fin de semana largo por el feriado de San Martín, lo que suele generar desvío del gasto hacia salidas turísticas o escapadas.
La industria del juguete enfrenta una coyuntura crítica. Según datos de la CAIJ, las ventas del sector cayeron un 15% en mayo respecto al mismo mes del año pasado. A eso se suma un Día del Niño 2024 que mostró una retracción del 16% en las unidades vendidas. Con estos antecedentes, la medida busca aprovechar mejor el flujo de ingresos mensuales y favorecer una decisión de compra inmediata, sin necesidad de acudir a cuotas.
Los comerciantes del rubro, que ya trabajan con nuevos precios y promociones, esperan que la modificación sirva como impulso para las semanas previas a la celebración. Algunos fabricantes también apuestan por alianzas con grandes cadenas de retail y plataformas online para ofrecer combos accesibles y opciones para todos los bolsillos.
En este marco, el regreso del Día del Niño a su fecha original no es solo una cuestión de nostalgia: es una apuesta estratégica de un sector que necesita volver a mover la aguja de las ventas en un mercado cada vez más competitivo y golpeado por la pérdida de poder adquisitivo.
Comentarios
